7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Los microorganismos, una nueva fuente de energía renovable

Los microorganismos, una nueva fuente de energía renovable
Written by ZJbTFBGJ2T

Los microorganismos, una nueva fuente de energía renovable  The Conversation Indonesia

Los microorganismos, una nueva fuente de energía renovableInforme sobre la producción de electricidad a partir de microorganismos

La electricidad generada por microorganismos

La electricidad no solo se genera a través de fuentes convencionales como el vapor y la energía hidráulica, eólica y solar, sino también mediante la capacidad de los microorganismos para producir energía. Estos seres vivos, los más pequeños de la Tierra, pueden convertirse en una fuente potencial de energía renovable a través de sistemas bioelectroquímicos.

Celdas de combustible microbianas (CCM)

Uno de los sistemas bioelectroquímicos más reconocidos son las celdas de combustible microbianas (CCM). Estas celdas tienen una cámara anódica (electrodo negativo) y una cámara catódica (electrodo positivo), y funcionan de manera similar a las pilas. Los microorganismos descomponen materias orgánicas o inorgánicas en la cámara del ánodo para producir electrones, que fluyen hacia el cátodo a través de un circuito externo para generar electricidad.

Ejemplos de aplicación en el mundo

Las CCM se están utilizando en varios países para producir energía renovable y gestionar los residuos a gran escala y comercialmente. Algunos ejemplos incluyen el tratamiento de residuos de fábricas de cerveza en Harbin, China, y el tratamiento del agua de un lago en Icapuí, Brasil. Estos sistemas permiten generar electricidad sin necesidad de fuentes de alimentación adicionales, lo que reduce las facturas de energía.

El tipo adecuado de microorganismo

El rendimiento de las CCM está influenciado por el tipo de microorganismos utilizados. Los microorganismos exoelectrogénicos, que pueden transferir electrones de sus células al electrodo, son los más investigados para las CCM. Algunos ejemplos incluyen las bacterias Geobacter y Shewanella. Estas bacterias pueden producir varios vatios de electricidad por metro cuadrado de superficie anódica. Otros tipos de microorganismos también muestran capacidad como bacterias exoelectrogénicas.

Potencial para Indonesia

Indonesia, con su alta biodiversidad, incluyendo microorganismos, tiene un gran potencial para utilizar los microorganismos como fuente de energía eléctrica renovable. Sin embargo, se necesita más investigación y colaboración entre académicos, investigadores, industria y gobierno para desarrollar esta tecnología a gran escala. Si se logra con éxito, podría resolver problemas de suministro eléctrico en zonas remotas y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Objetivo 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • Objetivo 12.5: Reducir sustancialmente la generación de residuos mediante la prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Objetivo 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor añadido de la producción manufacturera en relación con el empleo y el impacto ambiental.
  • Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados y gestionados, desglosados por tipo de residuo.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 15.5.1: Superficie terrestre y marina protegida, desglosada por tipo de protección.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Indicador 7.2.1).
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Valor añadido de la producción manufacturera en relación con el empleo y el impacto ambiental (Indicador 9.4.1).
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Reducir sustancialmente la generación de residuos mediante la prevención, reducción, reciclaje y reutilización. Cantidad de residuos generados y gestionados, desglosados por tipo de residuo (Indicador 12.5.1).
Objetivo 13: Acción por el clima Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales (Indicador 13.2.1).
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales. Superficie terrestre y marina protegida, desglosada por tipo de protección (Indicador 15.5.1).

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: theconversation.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T