Comienza el foro sobre agricultura orgánica en China para promover el desarrollo agrícola de alta calidad
(Información remitida por la empresa firmante)
Introducción
El 10.º Foro Internacional de Agricultura Orgánica de China Datong Chehe comenzó en Datong, provincia de Shanxi, en el norte de China, el 19 de agosto. Con el tema “La agricultura orgánica promueve el desarrollo rural armonioso”, el foro atrajo a más de 200 expertos, académicos y profesionales de renombre nacional y extranjero en los campos de la agricultura orgánica y la revitalización rural.
Desarrollo agrícola de alta calidad en Datong
En los últimos años, el desarrollo agrícola de Datong ha mantenido una buena tendencia. Ubicado en la zona privilegiada de crecimiento de cultivos, el condado de Lingqiu de la ciudad de Datong es un importante productor de cereales de alta calidad en China.
Enfoque en la agricultura orgánica
Desde 2013, el condado de Lingqiu ha considerado el desarrollo de la agricultura orgánica como un camino importante para promover la reforma estructural de la oferta agrícola y lograr la modernización agrícola, y ha explorado activamente la integración de la producción agrícola, la vida y la ecología. En la actualidad, el condado ha construido 30.000 mu de bases de producción de alimentos orgánicos, incluidas 13 bases de certificación orgánica, con un área certificada de 10.000 mu. El valor total de la producción de la agricultura orgánica ha alcanzado los 500 millones de yuanes.
Reconocimientos y acuerdos
En el foro, el condado de Lingqiu recibió el premio “Ciudad natal de la agricultura orgánica” conjuntamente por la Conferencia Mundial de Revitalización Rural, la Conferencia Orgánica de China y el comité organizador del Foro Internacional de Agricultura Orgánica Datong Chehe de China. Además, cinco condados y distritos firmaron un acuerdo sobre cooperativas de agricultura orgánica a nivel de condado y emitieron una declaración conjunta sobre cooperación en agricultura orgánica.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Promover la agricultura orgánica como una forma sostenible de desarrollo agrícola (ODS 2: Hambre Cero).
- Fomentar la integración de la producción agrícola, la vida y la ecología para lograr una modernización agrícola sostenible (ODS 12: Producción y Consumo Responsables).
- Impulsar la revitalización rural y el desarrollo armonioso de las comunidades agrícolas (ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Conclusiones
El Foro Internacional de Agricultura Orgánica Datong Chehe de China se ha convertido en una gran reunión anual y una plataforma importante para el intercambio de logros teóricos y técnicos de vanguardia en el campo de la agricultura orgánica.
Fuente
Enlace original: https://en.imsilkroad.com/p/335725.html
Imagen
Artículo original
View original content: https://www.prnewswire.com/news-releases/comienza-el-foro-sobre-agricultura-organica-en-china-para-promover-el-desarrollo-agricola-de-alta-calidad-301907964.html
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 2: Hambre Cero
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de un país
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de las especies amenazadas
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos
- Indicador 8.3.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo
- Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del PIB
- Indicador 12.2.1: Uso nacional de recursos materiales, por tipo y por unidad de PIB
- Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las evaluadas para su conservación
Tabla ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 2: Hambre Cero | Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos | Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas | Indicador 8.3.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de un país | Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del PIB |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales | Indicador 12.2.1: Uso nacional de recursos materiales, por tipo y por unidad de PIB |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de las especies amenazadas | Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las evaluadas para su conservación |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: forbes.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa sobre el inicio de un foro en China para promover el desarrollo de la agricultura orgánica de alta calidad. La agricultura orgánica es un sector en crecimiento en China, ya que cada vez más consumidores están buscando alimentos más saludables y sostenibles. El foro reunirá a expertos y profesionales de la industria para discutir y compartir conocimientos sobre prácticas agrícolas orgánicas y tecnologías innovadoras. Esto demuestra el compromiso de China con la agricultura sostenible y su deseo de mejorar la calidad de los productos agrícolas. Con este foro, se espera fomentar el intercambio de ideas y experiencias para impulsar aún más el desarrollo agrícola orgánico en el país.
El artículo informa sobre el inicio de un foro sobre agricultura orgánica en China, con el objetivo de promover el desarrollo agrícola de alta calidad en el país. Se destaca la importancia de la agricultura orgánica como una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, se menciona la participación de expertos y representantes de diferentes sectores relacionados con la agricultura en el foro, lo que demuestra el interés y compromiso de China en promover este tipo de prácticas agrícolas. En conclusión, el artículo resalta la importancia de la agricultura orgánica y el compromiso de China en su desarrollo y promoción.