7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Hallan cómo evitar y controlar la formación de dendritas, el mayor problema de las baterías, para que los coches eléctricos carguen mucho más rápido

Hallan cómo evitar y controlar la formación de dendritas, el mayor problema de las baterías, para que los coches eléctricos carguen mucho más rápido
Written by ZJbTFBGJ2T

Hallan cómo evitar y controlar la formación de dendritas, el mayor …  Motorblog Uruguay

Hallan cómo evitar y controlar la formación de dendritas, el mayor problema de las baterías, para que los coches eléctricos carguen mucho más rápido

Informe: Avance en la carga rápida de coches eléctricos

Informe: Avance en la carga rápida de coches eléctricos

Uno de los mayores desafíos en el campo de las baterías para coches eléctricos se encuentra en los sistemas de carga rápida. Los científicos han estado investigando y tratando de solucionar el problema de las dendritas, que son formaciones en las celdas de las baterías que pueden deteriorar la estabilidad de la química y causar cortocircuitos. Sin embargo, un nuevo estudio dirigido por el Dr. Xuekun Lu de la Universidad Queen Mary de Londres ha descubierto cómo evitar la formación de dendritas y promete multiplicar la velocidad de carga de los coches eléctricos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

La formación de dendritas ocurre cuando los iones de litio se acumulan en la superficie del electrodo negativo de la batería en lugar de pasar a través de él. Esto resulta en capas de litio metálico que crecen gradualmente, lo que reduce la autonomía de la batería y aumenta el riesgo de cortocircuitos e incendios. El equipo de investigación descubrió que se puede mitigar la formación de dendritas optimizando la microestructura del electrodo negativo de grafito.

El ajuste de la morfología de las partículas y de los electrodos permite una reacción homogénea y controlada, reduciendo la saturación de litio de forma local y mejorando el rendimiento de la batería. Mediante el uso de un modelo de batería 3D pionero, el equipo pudo capturar cuándo y dónde se inician las dendritas y qué tan rápido crecen. Este avance no solo impactará en los sistemas de carga rápida de los coches eléctricos, sino también en el desarrollo de nuevos protocolos de carga y en la mejora de la densidad energética de las baterías de iones de litio.

Este estudio revela una mejor comprensión de los procesos físicos de redistribución del litio y abre nuevas posibilidades para conseguir una carga más eficiente y segura, así como una mayor capacidad de almacenamiento de energía en las baterías de los coches eléctricos.

Fuentes:

– Estudio publicado en Nature Communications.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover tecnologías limpias en el sector de la energía.
  • Objetivo 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • Objetivo 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales.
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Consumo de energía primaria per cápita, por fuente de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales recogidos de forma segura y adecuada.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la eficiencia energética y promover tecnologías limpias en el sector de la energía. Consumo de energía primaria per cápita, por fuente de energía (Indicador 7.2.1).
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles (Indicador 9.4.1).
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales. Proporción de desechos municipales recogidos de forma segura y adecuada (Indicador 11.6.2).
Objetivo 13: Acción por el clima Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales (Indicador 13.2.1).

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: motorblog.com.uy

 

Investigadores finlandeses diseñan potentes células solares orgánicas con una vida útil récord de 24.700 horas y una eficiencia del 18 % – EcoInventos

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T