Preservación de los ecosistemas costeros y marinos
Con el objetivo de generar conciencia ciudadana acerca del impacto que tienen los hábitos de consumo en los mares y océanos, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dedica a la preservación de los ecosistemas costeros y marinos su stand en la XXV Feria Internacional del Libro 2023.
El Ministerio de Medio Ambiente resaltó que la sociedad dominicana debe seguir construyendo una cultura de protección de ecosistemas de alta importancia para el país, como los manglares y los arrecifes de coral.
El viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, destacó la necesidad de fortalecer la conciencia ciudadana sobre el impacto que tienen las actividades diarias del ser humano y sus hábitos de consumo en los océanos.
“Somos parte de una isla y, a la vez, uno de los países más vulnerables al cambio climático, por lo que debemos, además, tener presente que preservar nuestras costas y nuestro entorno oceánico, brinda sostenibilidad al turismo, una de las actividades económicas clave”, dijo.
Recordó que los manglares operan como barrera de protección natural para resguardar las costas frente a fenómenos atmosféricos.
Actividades en el stand

“Cuando vienen los vientos y las mareas altas, los mangles, con sus raíces, ayudan a disminuir la fuerza de estos, además son el hábitat de gran cantidad de peces, cangrejos, aves y otros animales que forman parte de nuestra biodiversidad y proveen sustento a las familias”, refirió.
Junto a Reyes, en la apertura del stand de Medio Ambiente estuvieron Celeste Mir, directora del Museo Nacional de Historia Natural; Ángela Hernández, directora General del Libro y la Lectura; Joan Ferrer, director de la FIL 2023 y Daryelin Torres, directora de Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.
El stand se encuentra ubicado en la Sala de Gigantes Marinos del Museo Nacional de Historia Natural. El espacio ambienta la flora y la fauna de un ecosistema marino con materiales de plástico reutilizados, creados por los colectivos especializados en obras artísticas de reciclaje “Tu basura mi reto” y “Reciclarte”, así como medusas elaboradas por el colaborador del ministerio, Juan Carlos Azcona.
Al acudir al espacio, los visitantes de la feria podrán apreciar los esqueletos de la ballena jorobada, la ballena sei y del manatí Tamaury, que vivió durante muchos años en el Acuario Nacional.
En el lugar se pueden apreciar varios podios informativos sobre manglares, facilitados por Grupo Jaragua y Seacology, y una maqueta a escala de una estructura para el crecimiento de corales en un vivero de coral de la Fundación Grupo Puntacana.
Además, los sábados realizan actividades infantiles como cuenta cuentos, adivinanzas, entre otras dinámicas.
Otras acciones
Como parte de las acciones que desarrolla el ministerio para salvaguardar las costas están cuatro viveros de plantas costeras ubicados en Hainamosa, Santo Domingo Este y Arroyo Barril, Samaná, en los que se producen mangles, uva de playa, guayacán, aceituno, penda, álamo, mara y saona.
Estos viveros apoyan el Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024, que ejecuta la institución en todas las provincias costeras, en las que se ha trabajado la restauración de manglares como son La Altagracia, Samaná, Puerto Plata, Montecristi, El Seibo, Peravia, Azua, Barahona y San Cristóbal.
También ofrece servicio de reforestación costera a todas las instituciones públicas y privadas que lo solicitan.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 14: Vida submarina – El artículo destaca la importancia de proteger los ecosistemas costeros y marinos, como los manglares y los arrecifes de coral, y resalta el impacto de las actividades humanas en los océanos.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo menciona la importancia de los manglares como barrera natural de protección costera y su papel como hábitat para la biodiversidad.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros – El artículo resalta la necesidad de construir una cultura de protección de los ecosistemas costeros y marinos, como los manglares y los arrecifes de coral.
- Meta 15.5: Conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales – El artículo menciona la importancia de los manglares como hábitat para peces, cangrejos, aves y otros animales que forman parte de la biodiversidad.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas marinas y costeras con respecto al total de áreas protegidas – El artículo destaca la importancia de proteger los ecosistemas costeros y marinos, como los manglares y los arrecifes de coral.
- Indicador 15.5.1: Grado de cumplimiento de las metas nacionales para la conservación de la biodiversidad – El artículo menciona la importancia de los manglares como hábitat para la biodiversidad y su papel en la provisión de sustento a las familias.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas marinas y costeras con respecto al total de áreas protegidas |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales | Indicador 15.5.1: Grado de cumplimiento de las metas nacionales para la conservación de la biodiversidad |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: diariolibre.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En la Feria del Libro, el Ministerio de Medio Ambiente hizo un llamado a preservar los ecosistemas costeros y marinos. Esto resalta la importancia de cuidar y proteger estos entornos naturales para garantizar su conservación y sostenibilidad a largo plazo. Es fundamental que la sociedad tome conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas y se comprometa a contribuir a su preservación.