Informe sobre la cosecha de açaí en la Amazonía
Introducción
Bajo el sol agobiante del verano amazónico, el brasileño Jose Diogo trepa a una palmera con agilidad y corta un racimo de frutos negros: está empezando la cosecha de açaí, sustento de su comunidad descendiente de afrobrasileños que antaño fueron esclavizados.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
A lo largo de este informe, se hará énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Estos objetivos buscan abordar los desafíos globales más urgentes, incluyendo la pobreza, el hambre, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental.
Cosecha sostenible de açaí
La cosecha de açaí en la Amazonía es una actividad fundamental para la comunidad de Jose Diogo y su gente. Además de ser su sustento, la cosecha de açaí también contribuye al cumplimiento de varios ODS:
- ODS 1: Fin de la pobreza – La venta de açaí proporciona ingresos a la comunidad, ayudando a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida.
- ODS 2: Hambre cero – El açaí es una fuente de alimento nutritivo y sostenible, ayudando a combatir el hambre y la malnutrición en la región.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La cosecha de açaí crea empleo en la comunidad, promoviendo el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – La actividad de cosecha de açaí brinda oportunidades económicas a una comunidad históricamente marginada, contribuyendo a reducir las desigualdades.
- ODS 13: Acción por el clima – La cosecha de açaí se realiza de manera sostenible, respetando el medio ambiente y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Conclusiones
En resumen, la cosecha de açaí en la Amazonía no solo es una actividad vital para la comunidad de Jose Diogo y su gente, sino que también contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta actividad sostenible proporciona ingresos, combate el hambre, promueve el trabajo decente, reduce las desigualdades y contribuye a la acción por el clima. Es fundamental apoyar y promover este tipo de iniciativas que fomentan el desarrollo sostenible en la región amazónica y en todo el mundo.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 1.1: Poner fin a la pobreza extrema en todas sus formas.
- ODS 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación nutritiva, suficiente y sostenible durante todo el año.
- ODS 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- ODS 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- ODS 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- ODS 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador del ODS 1.1: Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador del ODS 2.1: Prevalencia de la desnutrición.
- Indicador del ODS 8.5: Tasa de desempleo juvenil.
- Indicador del ODS 10.2: Proporción de la población con ingresos por debajo del umbral de pobreza nacional, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica.
- Indicador del ODS 12.2: Huella ecológica y de carbono.
- Indicador del ODS 13.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de agua.
- Indicador del ODS 15.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Poner fin a la pobreza extrema en todas sus formas. | Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. |
ODS 2: Hambre cero | Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación nutritiva, suficiente y sostenible durante todo el año. | Prevalencia de la desnutrición. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Tasa de desempleo juvenil. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Proporción de la población con ingresos por debajo del umbral de pobreza nacional, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Huella ecológica y de carbono. |
ODS 13: Acción por el clima | Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Número total de muertes, des
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: barrons.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
|