La nueva ley de la UE para prohibir las importaciones de productos que fomentan la deforestación
La nueva ley de la UE para prohibir las importaciones de productos que fomentan la deforestación fue aplaudida en todo el continente, pero al otro lado del Atlántico crece el temor a que afecte desproporcionadamente a los pequeños agricultores y provoque la deforestación en zonas menos protegidas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 12: Producción y consumo responsables
La ley de deforestación de la UE
La ley de deforestación de la UE, que recibió luz verde definitiva a principios de este año, exigirá a los productores de ganado, cacao, café, aceite de palma, soja, caucho y madera que demuestren que su cadena de suministro está totalmente libre de deforestación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 12: Producción y consumo responsables
Impacto en los pequeños agricultores
Se teme que los nuevos requisitos tecnológicos para la exportación supongan una carga financiera adicional para los pequeños productores, que suelen ser más sostenibles que los grandes agricultores, a la hora de demostrar sus normas medioambientales. Al final, les resultaría más fácil dejar de exportar su producción a Europa.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 12: Producción y consumo responsables
Coordenadas GPS y fotos por satélite
Para exportar a Europa, los agricultores brasileños tendrán que introducir datos de trazabilidad, incluidas las coordenadas GPS, que se cotejarán con fotos por satélite de las explotaciones y los bosques, entre otros documentos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Fuga de la deforestación
Un gran punto de crítica para los ecologistas brasileños es que la legislación sólo cubre las zonas del país que ya están bajo protección. Esto podría dar lugar a lo que se denomina “fuga de deforestación”, que se produce cuando los deforestadores se centran en ecosistemas menos protegidos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 12: Producción y consumo responsables
Reacciones diversas
Aunque la mayoría de los sectores han criticado la ley, la reacción es más fuerte en unos más que en otros. Los ganaderos, por ejemplo, han protestado mucho más enérgicamente que los cafeteros.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 12: Producción y consumo responsables
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante.
- Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento del PIB per cápita en relación con el empleo productivo y el trabajo decente.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación. | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. | Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento del PIB per cápita en relación con el empleo productivo y el trabajo decente. |
El artículo aborda principalmente el tema de la deforestación y su impacto en los pequeños agricultores. Esto está relacionado con el Objetivo 15 de Vida de ecosistemas terrestres, que busca detener la deforestación y promover la gestión sostenible de los bosques. Además, el artículo menciona la importancia de la gestión sostenible de los recursos naturales y el trabajo decente, lo que se relaciona con los Objetivos 12 y 8 respectivamente.
En términos de metas específicas, el artículo destaca la meta 15.2 de detener la deforestación y restaurar los bosques degradados, así como la meta 12.2 de lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. También se menciona la meta 8.3 de promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen el trabajo decente y el crecimiento económico.
En cuanto a los indicadores, se identifica el indicador 15.2.1 de superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total, el indicador 12.2.1 de huella ecológica y huella material por habitante, y el indicador 8.3.1 de tasa de crecimiento del PIB per cápita en relación con el empleo productivo y el trabajo decente.
En resumen, el artículo aborda principalmente los ODS 15, 12 y 8, con metas específicas relacionadas con la gestión sostenible de los bosques, el uso eficiente de los recursos naturales y el trabajo decente. Los indicadores identificados pueden utilizarse para medir el progreso hacia estos objetivos.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: es.euronews.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.