1. FIN DE LA POBREZA

¿Cuál es la situación de los derechos del niño en Estados Unidos?

¿Cuál es la situación de los derechos del niño en Estados Unidos?
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Cuál es la situación de los derechos del niño en Estados Unidos?  Human Rights Watch

¿Cuál es la situación de los derechos del niño en Estados Unidos?Informe sobre el Trabajo Infantil

TEMA #3: TRABAJO INFANTIL

El trabajo infantil se define como el trabajo que priva a las niñas y los niños de su infancia, de su potencial y de su dignidad y que es perjudicial para su desarrollo físico y mental. El hecho de que determinadas formas de “trabajo” puedan o no denominarse “trabajo infantil” depende de la edad del niño, el tipo y las horas de trabajo realizado, y las condiciones en las que se realiza.

NORMAS INTERNACIONALES ESTABLECIDAS POR LA CDN:

  • El artículo 32 de la CDN protege a las niñas y los niños del trabajo que sea peligroso o nocivo para su salud, seguridad, educación y desarrollo moral y exige que los Estados parte establezcan una edad mínima para el empleo.
  • En la Observación General No. 20, el Comité de los Derechos del Niño reafirma los principios del Convenio sobre la Edad Mínima de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Convenio No. 138) que declara que la edad mínima para trabajar es de 15 años y que la edad mínima para trabajar en condiciones peligrosas es de 18 años. El artículo 5 del Convenio No. 138 establece explícitamente que sus principios se aplican al sector agrícola.

EL TRABAJO INFANTIL EN EL CONTEXTO DE EE.UU.: EXENCIONES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

Las disposiciones federales sobre trabajo infantil contenidas en la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA, por sus siglas en inglés) se alinean con estos estándares internacionales para prohibir el trabajo infantil en la mayoría de los sectores. Sin embargo, estas leyes eximen explícitamente a la agricultura, la industria más peligrosa para los niños trabajadores. Las protecciones débiles someten a las niñas y los niños de todo el país a condiciones que amenazan su salud, seguridad y educación, en violación del derecho internacional.

Según la ley federal, las niñas y los niños menores de 18 años pueden trabajar por contrato en la agricultura a edades más tempranas, durante más horas y en condiciones más peligrosas que en cualquier otro sector. En la agricultura, una niña o un niño de 12 años puede trabajar a tiempo completo y una niña o niño de cualquier edad puede trabajar en una granja a tiempo parcial. En una explotación familiar no existe una edad mínima para el empleo a tiempo completo de las niñas y los niños. A las jóvenes y los jóvenes de 16 y 17 años se les permite trabajar en condiciones peligrosas en la agricultura; en otras industrias, el trabajo peligroso está prohibido hasta los 18 años.

Normas federales sobre trabajo infantil

No agrícolas Trabajos agrícolas
Edad mínima para trabajar a tiempo completo 16 años 12 años
0 para explotaciones agrícolas familiares
Edad mínima para trabajar en condiciones peligrosas 18 años 16 años
0 para explotaciones agrícolas familiares

Sin un liderazgo federal para corregir estas violaciones de los derechos del niño, las niñas y los niños trabajadores dependen de la acción estatal. Un estado puede sobrepasar los estándares federales, pero pocos lo hacen.

I. LA EDAD MÍNIMA PARA EL EMPLEO EN EL SECTOR AGRÍCOLA DEBERÍA SER DE 15 AÑOS

Miles de niñas y niños trabajan en la agricultura estadounidense a una edad que está prohibida en todos los demás sectores.

Las niñas y los niños trabajadores agrícolas a menudo comienzan a trabajar en los campos a los 11 o 12 años, y Human Rights Watch ha entrevistado a niñas y niños trabajadores agrícolas de tan solo 7 años.

Ningún estado cumple con la CDN fijando la edad mínima de empleo en 15 años en el sector agrícola.

II. LA EDAD MÍNIMA PARA EL EMPLEO PELIGROSO EN EL SECTOR AGRÍCOLA DEBERÍA SER DE 18 AÑOS

En Estados Unidos mueren más niñas y niños trabajadores en la agricultura que en cualquier otra industria. Un niño muere en un accidente agrícola una vez cada tres días en Estados Unidos, y cada día, al menos 33 niñas y niños resultan heridos mientras trabajan en explotaciones agrícolas estadounidenses aunque puede haber más de cuatro veces más lesiones de las que se denuncian debido a métodos inadecuados de vigilancia y presentación de denuncias. Tal y como lo documentan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, muchas muertes involucran maquinaria eléctrica de la cual, en cualquier industria además de la agrícola, las niñas y los niños estarían protegidos. Las condiciones agrícolas peligrosas y sus impactos afectan desproporcionadamente a las niñas y los niños migrantes y de color.

Ningún estado cumple con la CDN fijando en 18 años la edad mínima para trabajar en condiciones peligrosas en la agricultura.

Doce estados tienen protecciones más fuertes que el estándar federal. Los detalles de estos estándares varían; por ejemplo, California tiene protecciones más estrictas para las niñas y los niños menores de 12 años que trabajan en explotaciones agrícol

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de personas, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 16.2.1: Proporción de niños de 1 a 17 años que han experimentado cualquier forma de castigo físico o psicológico severo (disciplina violenta) en los últimos meses, por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de personas, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.1: Proporción de niños de 1 a 17 años que han experimentado cualquier forma de castigo físico o psicológico severo (disciplina violenta) en los últimos meses, por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: hrw.org

 

Fin del TPS obliga a miles de hondureños a regularizarse en EE.UU. o regresar a su país – es-us.noticias.yahoo.com

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo destaca que a pesar de que Estados Unidos es un país desarrollado, todavía existen problemas en cuanto a los derechos del niño, como la falta de acceso a la educación, la pobreza infantil y la separación de familias inmigrantes en la frontera. Es importante que se tomen medidas para garantizar y proteger los derechos de todos los niños en el país, independientemente de su origen o situación socioeconómica. La sociedad y el gobierno deben trabajar juntos para crear un entorno seguro y equitativo para todos los niños en Estados Unidos.