Conferencia magistral de Tarja Halonen
La ex Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, dictará el martes 12 de septiembre una conferencia magistral en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, donde será recibida por el Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
La abogada y política finlandesa, quien el 1 de marzo de 2000 se convirtió en la primera mujer en ocupar la Presidencia de su país, ofrecerá a las 11:00 horas locales (UTC/GMT -3:00) una conferencia titulada “La dimensión social de la Agenda 2030: el desafío que el mundo tiene por delante”.
Participantes
- Tarja Halonen, ex Presidenta de Finlandia
- José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL
- Juan Somavía, Presidente del Foro Permanente de Política Exterior de Chile
- Johanna Kotkajärvi, Embajadora de Finlandia en Chile
La conferencia magistral será inaugurada por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, y contará con las palabras introductorias de Juan Somavía, Presidente del Foro Permanente de Política Exterior de Chile, y de Johanna Kotkajärvi, Embajadora de Finlandia en Chile.
Tarja Halonen nació en Kallio, un barrio tradicionalmente obrero de la ciudad finlandesa de Helsinki. En 1970 empezó a trabajar como abogada para la Organización Central de Sindicatos Finlandeses (SAK) y entre 1974 y 1975 fue secretaria parlamentaria del Primer Ministro de Finlandia, Kalevi Sorsa. Desde 1977 hasta 1996, fue miembro del Consejo Municipal de Helsinki y en 1979 fue escogida diputada en el Parlamento.
De 1987 a 1990 fue Ministra de Asuntos Sociales y Sanidad, y en 1989 ocupó también el cargo de Ministra de Cooperación Nórdica. De 1990 a 1991 fue Ministra de Justicia. También fue Ministra de Asuntos Exteriores, cargo que ocupó hasta que fue electa Presidenta de Finlandia.
Tomó posesión el 1 de marzo de 2000 para un mandato de seis años, durante el cual sus índices de aprobación pública alcanzaron el 88% de popularidad, lo que la llevó a ser reelecta en 2006.
Durante su presidencia, codirigió la Comisión Mundial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Dimensión Social de la Globalización y fue miembro del Grupo de Personas Eminentes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. También presidió la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en 2000, junto con Sam Nujoma, ex Presidente de Namibia.
Durante sus mandatos prestó especial atención a los derechos humanos, la democracia, los asuntos de género y la educación. El modelo educativo finlandés se considera un referente mundial: gracias a la prioridad dada a la educación, el país pudo dar el salto de exportador de materias primas a fabricante de productos de alta tecnología. Tarja Halonen ha dicho que esto se logró gracias a la inversión en “educación, educación, educación”.
Asimismo, Finlandia es el primer país del mundo en otorgar a las mujeres el derecho a voto y a presentarse como candidatas (en 1906), y actualmente ocupa el tercer lugar (solo por detrás de Islandia y Noruega) en equidad de género, según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial.
Se invita a los medios de comunicación a asistir a esta conferencia magistral, que se realizará en la Sala Raúl Prebisch de la sede de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al recinto y acreditarse con anterioridad al correo prensa@cepal.org.
La conferencia también será transmitida en línea por internet a través del sitio live.cepal.org/conferenciamagistral y las cuentas de Twitter (@cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu) de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
Detalles de la conferencia
- Qué: Conferencia magistral de Tarja Halonen, ex Presidenta de Finlandia.
- Cuándo: Martes 12 de septiembre de 2023, 11:00 horas de Chile (UTC/GMT -03:00 horas).
- Dónde: Sede de la CEPAL, Santiago, Chile (Av. Dag Hammarskjöld
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 5: Igualdad de género
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria
- Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en el Parlamento nacional
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS Metas Indicadores Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en el Parlamento nacional El artículo menciona que Tarja Halonen, ex Presidenta de Finlandia, dará una conferencia sobre la dimensión social de la Agenda 2030, lo que indica una conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, se destacan los temas de educación de calidad y igualdad de género.
En relación al objetivo 4: Educación de calidad, el artículo menciona que el modelo educativo finlandés se considera un referente mundial y que el país ha invertido en educación para lograr su desarrollo. Además, se destaca que Finlandia es el primer país en otorgar a las mujeres el derecho a voto y a presentarse como candidatas, lo que muestra su compromiso con la igualdad de género.
En cuanto a las metas específicas, se puede identificar la meta 4.1 de garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria, y la meta 5.5 de asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.
Por último, se mencionan dos indicadores relevantes para medir el progreso hacia los objetivos identificados. El indicador 4.1.1 se refiere a la tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria, y el indicador 5.5.1 se refiere a la proporción de mujeres en el Parlamento nacional.
En resumen, el artículo aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la educación de calidad y la igualdad de género. Se identifican las metas específicas y los indicadores relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cepal.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.