Informe sobre el turismo en México

Ciudad de México, 11 sep (EFE).- México recibió en julio pasado un 7,7 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, aunque los ingresos económicos por este concepto cayeron más de 2 %, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Resumen
- México recibió un 7,7% más de turistas internacionales en julio de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior.
- Los ingresos económicos por turismo disminuyeron más del 2% en julio pasado.
Detalles
- En julio de 2023, ingresaron al país 3,96 millones de turistas extranjeros, en comparación con los 3,68 millones del mismo mes del año anterior.
- El principal repunte anual se dio en los turistas fronterizos, con un crecimiento del 27,3% hasta superar los 1,54 millones de personas.
- Los turistas que llegaron por avión aumentaron un 0,2%, alcanzando los 2,02 millones.
- El gasto total de los turistas internacionales en julio pasado disminuyó un 2,3% en comparación con el año anterior, llegando a 2.491,3 millones de dólares.
- El gasto medio de cada turista se redujo un 9,3%, alcanzando los 628,12 dólares en julio de 2023.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estos datos reflejan una estabilización de la tendencia al alza del turismo en México, lo cual es relevante para el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
En 2022, México tuvo 38,3 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 20,3% en comparación con el año anterior. Esto contribuye al ODS 8.
El ingreso de divisas por visitantes internacionales en 2022 fue de 26.346,9 millones de dólares, lo que representa un aumento del 42% en comparación con el año anterior. Esto contribuye al ODS 8 y al ODS 12.
Además, la economía relacionada con el turismo en México experimentó un crecimiento del 14,4% en 2022, lo cual es relevante para el ODS 8.
Antecedentes
México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, lo cual se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país en medio de la covid-19. Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento del 9% anual.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 14: Vida submarina
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.9: Fomentar políticas orientadas al turismo sostenible que creen empleo y promuevan la cultura y los productos locales.
- Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan información relevante y conciencia sobre el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
- Meta 14.7: Aumentar los beneficios económicos para los pequeños estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados a partir del uso sostenible de los recursos marinos.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.9.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 12.8.1: Número de países que han adoptado leyes y reglamentos que garantizan el acceso público a la información y la protección de los derechos fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales.
- Indicador 14.7.1: Porcentaje del PIB de los pequeños estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados que proviene del uso sostenible de los recursos marinos.
- Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados a los países en desarrollo para que fortalezcan sus capacidades nacionales en materia de desarrollo sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.9: Fomentar políticas orientadas al turismo sostenible que creen empleo y promuevan la cultura y los productos locales. | Indicador 8.9.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan información relevante y conciencia sobre el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza. | Indicador 12.8.1: Número de países que han adoptado leyes y reglamentos que garantizan el acceso público a la información y la protección de los derechos fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales. |
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.7: Aumentar los beneficios económicos para los pequeños estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados a partir del uso sostenible de los recursos marinos. | Indicador 14.7.1: Porcentaje del PIB de los pequeños estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados que proviene del uso sostenible de los recursos marinos. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. | Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados a los países en desarrollo para que fortalezcan sus capacidades nacionales en materia de desarrollo sostenible. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: quepasamedia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa que el turismo internacional en México ha experimentado un crecimiento del 7,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto indica que el país sigue siendo un destino atractivo para los turistas extranjeros y que la industria turística está en constante crecimiento. Este aumento en el turismo internacional puede tener un impacto positivo en la economía mexicana, ya que los turistas gastan dinero en alojamiento, comida, transporte y actividades recreativas. Además, este crecimiento puede ser resultado de los esfuerzos del gobierno mexicano para promover el turismo y mejorar la infraestructura turística en el país. En general, esta noticia es una señal positiva para la industria turística de México y muestra el potencial continuo de crecimiento en este sector.