Arabia Saudita será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2024
Nairobi/Riyadh, 12 de septiembre de 2023. El Reino de la Arabia Saudita será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2024, que se centrará en la restauración de la tierra, la desertificación y la resistencia a la sequía, así lo anunciaron hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Arabia Saudita.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. En las últimas cinco décadas, el Día ha crecido hasta convertirse en una de las mayores plataformas mundiales de divulgación ambiental. Decenas de millones de personas participan en línea y a través de actividades, eventos y acciones presenciales en todo el mundo.
La desertificación y la sequía como desafíos globales
Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial y pone en peligro aproximadamente la mitad del PIB mundial (US$ 44 billones). El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.
Restauración del suelo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que constituye un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
En 2024 se celebrará el 30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. El decimosexto período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 16) en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD) se celebrará en la capital saudí, Riad, del 2 al 13 de diciembre de 2024.
NOTAS PARA LOS EDITORES
Acerca del Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente es el principal mecanismo de las Naciones Unidas para fomentar la concienciación y la acción en favor del medio ambiente en todo el mundo. Desde 1973, el Día se celebra cada año y se ha convertido en una plataforma vital para promover el progreso en las dimensiones ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a la cabeza, más de 150 países participan cada año. Grandes empresas, organizaciones no gubernamentales, comunidades, gobiernos y celebridades de todo el mundo adoptan la marca del Día Mundial del Medio Ambiente para defender causas ambientales.
Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
El PNUMA es la máxima autoridad mundial en materia de medio ambiente. Proporciona liderazgo y fomenta la cooperación en el cuidado del medio ambiente al inspirar, informar y capacitar a las naciones y los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras.
Si desea obtener más información, comuníquese con:
Unidad de Noticias y Medios de Comunicación, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar la tierra y el suelo degradado, incluida la tierra afectada por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y esforzarse por lograr un mundo neutral en términos de degradación del suelo.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de la superficie terrestre.
- Indicador 15.3.2: Proporción de tierras afectadas por la desertificación.
- Indicador 15.3.3: Proporción de tierras afectadas por la sequía.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar la tierra y el suelo degradado, incluida la tierra afectada por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y esforzarse por lograr un mundo neutral en términos de degradación del suelo. |
|
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: unep.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.