2. HAMBRE CERO

La FAO y Brasil firman acuerdos para mejorar la cooperación en agricultura

La FAO y Brasil firman acuerdos para mejorar la cooperación en agricultura
Written by ZJbTFBGJ2T

La FAO y Brasil firman acuerdos para mejorar la cooperación en …  Qué Pasa

La FAO y Brasil firman acuerdos para mejorar la cooperación en agricultura

La FAO firma acuerdos de cooperación con Brasil para promover el desarrollo sostenible en la agricultura

Brasilia, 12 sep (EFE).- El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, firmó este martes acuerdos de cooperación con el Gobierno brasileño sobre financiación, investigación y producción agrícola.

Los acuerdos fueron suscritos en el marco de un encuentro con el canciller brasileño, Mauro Vieira, ante quien el funcionario chino elogió la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria que ha emprendido el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) destacado: Hambre Cero

  • El Gobierno brasileño ha sido reconocido por su lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria.
  • La cooperación con la FAO busca fortalecer los esfuerzos para lograr el objetivo de Hambre Cero.

Según Qu, Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, mantendrá su tradición de ser “solidario” y “compañero” de otras naciones en desarrollo en los próximos años, aprovechando las presidencias del G20, que se extenderá hasta fines de 2024, y del BRICS, foro que integra junto con Rusia, India, China y Suráfrica, que ejercerá en 2025.

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) destacado: Alianzas para lograr los objetivos

  • Brasil busca fortalecer la cooperación trilateral en el eje Sur-Sur a través de la creación del Centro Brasil-FAO.
  • El objetivo del centro es promover la seguridad alimentaria, la nutrición y sistemas agrícolas sostenibles a nivel global.

“Con un enfoque en promover la seguridad alimentaria, la nutrición y sistemas agrícolas sostenibles a nivel global, el centro se enfocará en compartir experiencias y políticas que han arrojado resultados concretos”, comentó Vieira.

El canciller consideró que la asociación con la FAO es “un paso importante” hacia el aumento de la productividad agrícola, la promoción de la bioeconomía y el desarrollo sostenible en Brasil y el resto de América Latina.

Durante su visita a Brasil, Qu Dongyu también visitó el lunes el núcleo de recursos genéticos y biotecnología de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), volcada a promover la innovación en los sistemas agrícolas y la eficiencia del cultivo.

Según Dongyu, algunos de los recursos que posee el país pueden ser compartidos con otros países “para que la producción mundial de alimentos sea más eficiente, inclusiva, resistente y sostenible”, y contribuir a “una mejor protección, nutrición y vida”.

Durante la ceremonia, el director de la FAO firmó otros acuerdos de cooperación con el Ministerio de Integración, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la Superintendencia del Desarrollo de la Amazonía (Sudam) y el Sebrae, organismo de apoyo a las micro y pequeñas empresas de Brasil.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y mejorar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mediante la mejora de la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo de facilitación mundial de la tecnología.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
  • Indicador 17.6.1: Países que han adoptado y aplicado estrategias nacionales para el desarrollo sostenible

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y mejorar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mediante la mejora de la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo de facilitación mundial de la tecnología. Indicador 17.6.1: Países que han adoptado y aplicado estrategias nacionales para el desarrollo sostenible

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: quepasamedia.com

 

MIDA y Banco Mundial analizan agenda de desarrollo agrícola – El Digital Panamá

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En conclusión, la firma de acuerdos entre la FAO y Brasil para mejorar la cooperación en agricultura es un paso importante para fortalecer la seguridad alimentaria y promover prácticas sostenibles en el sector agrícola. Estos acuerdos permitirán un intercambio de conocimientos y tecnologías que beneficiarán a los agricultores y a la sociedad en general. Es una muestra de la importancia de la colaboración internacional en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrenta el sector agrícola a nivel global.