Presentación de los Índices de Marginación 2020
La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación ha puesto a disposición información abierta para consultar patrones territoriales y desigualdad en el proceso de desarrollo. Esta información, elaborada por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo), tiene como objetivo apoyar en el diseño y ejecución de políticas públicas y programas de bienestar.
Objetivo de los Índices de Marginación
El estudio de los Índices de Marginación 2020 se basa en el último Censo de Población y Vivienda realizado en 2020. El objetivo principal es diferenciar las unidades territoriales en términos de educación, servicios de salud y otros aspectos relevantes para el desarrollo.
Presentación del estudio
La presentación del estudio, titulado “Índices de Marginación 2020”, estuvo encabezada por el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez y la secretaria general del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez.
Este análisis de índices tiene la particularidad de incluir una nueva categoría: el índice de marginación por colonia. Se han recopilado datos de 74 mil colonias urbanas, lo que permite un análisis más detallado y preciso.
Importancia de los instrumentos para el desarrollo de políticas públicas
El subsecretario Encinas Rodríguez destacó la utilidad de estos instrumentos, ya que permiten el desarrollo de políticas públicas más dirigidas y efectivas para combatir la desigualdad, que es uno de los principales objetivos del gobierno mexicano.
Por su parte, la secretaria general del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez, resaltó que estos índices son una herramienta fundamental para enfocar de manera más precisa las políticas públicas y los programas sociales. Las instituciones públicas federales y estatales, encargadas de asignar presupuestos y ejecutar programas en áreas como el bienestar, las telecomunicaciones, la educación y la salud, son los principales usuarios de estos indicadores.
Avances en la reducción de la marginación
Según los resultados del estudio, se han logrado avances significativos en la reducción de la marginación en México. El porcentaje de viviendas con hacinamiento ha disminuido del 36% al 20% en los últimos 10 años. Además, el porcentaje de viviendas sin agua entubada ha bajado del 8.6% al 3.7%, y el porcentaje de viviendas sin drenaje ha pasado del 3.6% al 1.5%.
Los estados con menor marginación en 2020 son Nuevo León y la Ciudad de México. Por otro lado, los estados con mayor marginación son Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
Marginación a nivel municipal
A nivel municipal, el estudio revela que el 48% de los municipios tienen un grado de marginación muy bajo o bajo. Estos municipios albergan al 83.5% de la población del país, lo que representa más de 105.2 millones de personas.
En resumen, los Índices de Marginación 2020 proporcionan información clave para el diseño y ejecución de políticas públicas y programas de bienestar. Estos instrumentos son fundamentales para combatir la desigualdad y promover el desarrollo sostenible en México.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos
- Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que les lleve a resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos
- Meta 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Porcentaje de viviendas particulares con hacinamiento
- Porcentaje de ocupantes en viviendas sin agua entubada
- Porcentaje de viviendas sin drenaje
- Porcentaje de la población que tiene educación básica
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes | – |
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos | – |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que les lleve a resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos | Porcentaje de la población que tiene educación básica |
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos | Porcentaje de ocupantes en viviendas sin agua entubada |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición | Porcentaje de viviendas particulares con hacinamiento Porcentaje de viviendas sin drenaje |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: gob.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.