Calpech: Producción de Nanopartículas de Hierro Encapsuladas en Carbono

Introducción
El presente informe tiene como objetivo presentar la empresa Calpech y su innovadora tecnología de producción de nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono a partir de residuos de la industria oleícola. Esta tecnología, desarrollada y patentada por la Universidad de Alicante, ofrece numerosas aplicaciones en diferentes sectores y contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Descripción del Proyecto
La idea de negocio de Calpech surge a partir de la tesis de Blanca Calderón, experta en nanociencia, que propone la fabricación de carbón activado a partir de residuos, utilizando una tecnología novedosa llamada carbonización hidrotermal. El objetivo principal es abaratar el costo del carbón activado y mejorar sus propiedades mediante la adición de hierro. Para ello, se utiliza alpechín, un residuo fitotóxico generado durante la extracción del aceite de oliva, como fuente de carbono.
El resultado obtenido fue sorprendente: en lugar de micropartículas de carbono con hierro incrustado, se obtuvo un nuevo material compuesto por partículas de hierro de tamaño nanométrico rodeadas por capas de carbono. Además de valorizar un residuo importante, los costos de producción de estas nanopartículas resultaron hasta 20 veces inferiores en comparación con las existentes en el mercado, lo que permite su uso en aplicaciones de bajo valor añadido como biogás y fertilizantes.
Calpech: Producción y Comercialización de Nanopartículas de Hierro
Ante el gran potencial de este proyecto y el interés que generó, se patentó la tecnología y se fundó la empresa Calpech en febrero de 2021. Calpech es una ‘spin-off’ dedicada a la producción y comercialización de nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono a partir de los residuos de la industria oleícola utilizando el método desarrollado y patentado por la Universidad de Alicante. La empresa participará como finalista en el vertical del sector cleantech en Al Andalus Innovation Venture.
Mejor Rendimiento en las Plantas de Biogás con Fines Medioambientales
La línea de negocio principal de Calpech se centra en el desarrollo de un aditivo a base de nanopartículas de hierro para las instalaciones de biogás. Este aditivo permite aumentar el rendimiento energético de las plantas y reducir los contaminantes presentes en el biogás durante el proceso de digestión anaeróbica, lo que a su vez reduce los costos de mantenimiento de la planta. Otras líneas de negocio en desarrollo incluyen la eliminación de metales pesados en aguas y suelos contaminados, así como el uso de las nanopartículas como fertilizantes para aportar hierro a los cultivos. La versatilidad de las nanopartículas de Calpech abre un mundo de posibilidades para abordar diferentes desafíos medioambientales.
Equipo Promotor
Calpech cuenta con un equipo promotor compuesto por seis fundadores, cada uno aportando su experiencia y conocimientos en diferentes áreas:
- Yuriy Budyk (CEO): experto en carbonización hidrotermal y responsable de elevar el proceso de producción de nanopartículas de laboratorio a nivel industrial.
- Andrés Fullana: asesor científico y de negocios, inventor y co-autor de la patente, aportando experiencia en el desarrollo de negocios a partir de la investigación universitaria.
- Blanca Calderón: experta en nanociencia, co-autora de la patente y del proceso de producción de nanopartículas de hierro.
- Manuel Rodríguez: experto en biogás y digestión anaeróbica, con más de 30 años de experiencia en el campo.
- Agustín Lozano: aporta su experiencia en el desarrollo de negocios y escalado.
Premios y Subvenciones
A lo largo de su trayectoria, Calpech ha sido beneficiaria de premios y subvenciones que han contribuido a su desarrollo. Recientemente, ha obtenido la aprobación de una subvención de Neotec por un monto de 320.000 euros, lo que le permitirá expandir su plantilla y llevar a cabo nuevas líneas de investigación.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 7.2: Aumentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables en las instalaciones de biogás.
- ODS 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles y con mayor eficiencia en el uso de los recursos.
- ODS 12.4: Lograr una gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
- ODS 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
- ODS 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de los bosques.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador ODS 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador ODS 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al valor agregado total y al empleo total.
- Indicador ODS 12.4.1: Número de empresas que informan sobre la adopción de prácticas de gestión ambientalmente racional.
- Indicador ODS 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador ODS 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Aumentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables en las instalaciones de biogás. | Proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Indicador ODS 7.2.1). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles y con mayor eficiencia en el uso de los recursos. | Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al valor agregado total y al empleo total (Indicador ODS 9.4.1). |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Lograr una gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida. | Número de empresas que informan sobre la adopción de prácticas de gestión ambientalmente racional (Indicador ODS 12.4.1). |
ODS 13: Acción por el clima | Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. | Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales (Indicador ODS 13.2.1). |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de los bosques. | Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total (Indicador ODS 15.2.1). |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elreferente.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.