Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
NUEVA YORK, 18 de septiembre de 2023
Cuando se ha llegado a la mitad del camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030, dos tercios de los indicadores relacionados con la infancia están lejos de alcanzar sus metas, según un nuevo informe de UNICEF publicado hoy.
Progress on Children’s Well-Being: Centring child rights in the 2030 Agenda (Progresos en el bienestar infantil: dar prioridad a los derechos de la infancia en la Agenda 2030) advierte que en la actualidad solo en 11 países donde vive el 6% de la población infantil, es decir, 150 millones de niños y niñas, se ha alcanzado el 50% de los objetivos relacionados con la infancia, el nivel de progreso más alto del mundo.
Si el progreso continúa de la forma prevista, solo un total de 60 países –donde vive únicamente el 25% de la población infantil– habrán alcanzado sus objetivos para 2030, dejando atrás a unos 1.900 millones de niños y niñas en 140 países.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron aprobados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015 con el objetivo de poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y construir sociedades más pacíficas y prósperas para 2030. Estos objetivos son:
- Fin de la pobreza
- Hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructura
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianzas para lograr los objetivos
Análisis de los progresos y obstáculos
El informe ofrece una instantánea de los progresos alcanzados hasta la fecha en los indicadores específicos de los ODS que se refieren a la infancia. El análisis reúne más de 20 años de datos procedentes de más de 190 países, compara la situación actual de los países con sus objetivos para los próximos siete años y define los obstáculos y las oportunidades para acelerar el proceso. Los resultados muestran un panorama heterogéneo de avances y retrocesos en relación con los objetivos mundiales.
Según el informe, el desarrollo acelerado es posible si se alcanza un compromiso nacional sólido, se formulan políticas eficaces y se establece una financiación adecuada. Algunos países de ingresos bajos y medios-bajos son los que más rápido están avanzando. Sin embargo, incluso a estos países les queda mucho camino por recorrer para alcanzar las metas y deben mantener su ritmo o acelerarlo aún más.
Impacto de las crisis y llamado a la acción
El mundo sigue afrontando los efectos de múltiples crisis –la COVID–19, el cambio climático, los conflictos y las crisis económicas– que han paralizado o revertido años de progreso. Los objetivos relacionados con la protección frente al daño y la promoción del aprendizaje y de una vida sin pobreza son los que se encuentran más lejos de sus metas.
Para alcanzar los objetivos de 2030, los países que actualmente están retrasados tendrán que acelerar el progreso a niveles que no tienen precedentes históricos. Las pruebas demuestran que la inversión en los derechos de la infancia impulsa y preserva los resultados en favor de toda la sociedad, las personas y el planeta.
Medidas para acelerar el progreso
UNICEF hace un llamamiento a los países para que den prioridad a los derechos de la infancia en sus agendas y tomen medidas históricas para acelerar el progreso mediante la toma de las siguientes medidas:
- Fomentar el compromiso político a nivel nacional. Los gobiernos deben aumentar significativamente y salvaguardar el gasto social en esferas como la salud, la educación y la protección social.
- Fijar objetivos ambiciosos y realistas y pasar a la acción. Adaptar los objetivos mundiales a los contextos locales, teniendo en cuenta las capacidades técnicas, políticas, de gobernanza y financieras que son necesarias para ayudar a garantizar acciones viables y cambiar la tendencia hacia una mayor aceleración de los ODS.
- Dar prioridad a los conocimientos y las pruebas empíricas sobre la infancia. Promover asociaciones sólidas y la colaboración entre
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Reducir la pobreza extrema a la mitad
- Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación adecuada y nutritiva
- Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años
- Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas completen la educación primaria y secundaria
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas
- Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población
- Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años
- Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses
- Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuidas a desastres naturales por millón de personas
- Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio a nivel mundial
4. Tabla ODS, metas e indicadores:
ODS Metas Indicadores Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Reducir la pobreza extrema a la mitad Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación adecuada y nutritiva Indicador 2.1.1: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas completen la educación primaria y secundaria Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuidas a desastres naturales por millón de personas Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sól ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: unicef.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
1 Comment
Según el artículo, se concluye que existe un retraso significativo en dos tercios de los objetivos mundiales relacionados con los derechos y el bienestar de la infancia para el año 2030. Esto sugiere que se necesita un mayor esfuerzo y compromiso por parte de los gobiernos y las organizaciones internacionales para garantizar el cumplimiento de estos objetivos en el plazo establecido. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para abordar estas deficiencias y garantizar un futuro mejor para los niños en todo el mundo.