Informe sobre el impacto del cambio climático en la salud pública

Introducción
En un intento por atenuar el impacto del cambio climático, los expertos esperan que los intentos de mejorar el frágil sistema global de salud pública y las labores para frenar el calentamiento global se puedan combinar para crear un mejor sistema para abordar el problema.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Dirigentes tanto de la Organización Mundial de la Salud como de las negociaciones venideras en materia climática señalaron el lunes que, por primera vez, van a dedicar un día del foro climático de diciembre próximo a abordar los problemas de salud pública. Al concentrarse en cómo el cambio climático está ocasionando fallecimientos y enfermedades, esperan que los países puedan implementar mayores acciones en la causa de origen: la contaminación por carbono.
Impacto en la salud pública
“El cambio climático nos está matando, y el cambio climático es una crisis de salud”, dijo Vanessa Kerry, enviada especial de la OMS para la salud y el cambio climático, e hija del enviado climático de Estados Unidos John Kerry, así como directora general de Seed Global Health. “No deberíamos medir nuestros fracasos en grados Celsius, sino en el número de vidas perdidas”.
Importancia de la salud en la lucha contra el cambio climático
Al iniciar la Semana del Clima en Nueva York, antes de una Cumbre Especial de Naciones Unidas sobre Ambiciones Climáticas programada para el miércoles, los dirigentes consideraron el tema de la salud como una parte central del combate al cambio climático, asegurando que era fundamental realizar un mayor y mejor gasto en materia de salud.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
“Las amenazas a la salud en nuestro clima cambiante ya están aquí. La crisis climática es una crisis de salud”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Reducir la contaminación del aire y por carbono “salvará vidas”, subrayó. “La salud de nuestras generaciones futuras está en juego”.
Esfuerzos insuficientes para limitar el calentamiento futuro
Naciones Unidas emitió hace unos días un reporte que mostraba que el mundo está muy rezagado en sus esfuerzos por cumplir con el acuerdo de París 2015 y limitar el calentamiento en el futuro, dijo Adnan Amin, director general de las próximas negociaciones climáticas, llamadas COP28. Así que la próxima cumbre en Dubái es “una de las últimas oportunidades para retomar el rumbo”, puntualizó. Y un día dedicado a la salud pública “es donde en verdad se puede generar algo de ímpetu para un cambio”.
Acciones más directas
Cientos de manifestantes climáticos tenían en mente al sistema financiero mundial cuando marcharon rumbo a Wall Street y bloquearon el acceso a la Reserva Federal de Nueva York.
Conclusiones
Tal vez hablar del número de vidas que se pueden salvar al gastar más dinero para adaptarse a un mundo en calentamiento — pero también reducir las emisiones de carbono — sea un mensaje positivo que pueda cambiar la manera en que negociadores y dirigentes piensan sobre el cambio climático.
Referencias
Borenstein está en: http://twitter.com/ borenbears
La cobertura ambiental y climática de la AP recibe el apoyo de varias fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y el cambio climático.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas sobre el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire.
- Indicador 13.1.1: Número de personas afectadas por desastres relacionados con el clima.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas sobre el cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y el cambio climático. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire. |
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Número de personas afectadas por desastres relacionados con el clima. |
Meta 13.2: Integrar medidas sobre el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas sobre el cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: local10.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.