9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

“ANOVO apuesta por la transformación sostenible de la industria electrónica”

“ANOVO apuesta por la transformación sostenible de la industria electrónica”
Written by ZJbTFBGJ2T

“ANOVO apuesta por la transformación sostenible de la industria electrónica”  Corresponsables.com

“ANOVO apuesta por la transformación sostenible de la industria electrónica”

José García Martínez, CEO de ANOVO, habla sobre la circularidad y la prolongación de la vida útil de los dispositivos electrónicos

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, ANOVO destaca como un referente en la circularidad y la prolongación de la vida útil de los dispositivos electrónicos. La compañía, que inició su actividad en España hace más de dos décadas, tiene como principal misión ofrecer soluciones innovadoras que maximicen la vida útil de estos dispositivos y sus componentes, minimicen los residuos generados, y optimicen la eficiencia y trazabilidad de los procesos de sus clientes.

Una apuesta por la circularidad

En 2022, se generaron más de 60 millones de toneladas de residuos electrónicos. La brecha entre la producción y el reciclaje de estos dispositivos es alarmante y pone de manifiesto la necesidad urgente de soluciones sostenibles.

ANOVO se posiciona en la vanguardia de este desafío, alargando la vida útil de más de 5 millones de dispositivos al año y acumulando un total de más de 50 millones de dispositivos reacondicionados. Para lograrlo, cuentan con un equipo de más de 1.200 profesionales cualificados, y unas instalaciones de 21.000 metros cuadrados.

“ANOVO nació hace veinte años, comenzamos reacondicionando equipos del Canal + y hemos ido diversificando en todo el rango de productos tecnológicos como móviles, ordenadores, televisores, rúters, codificadores, patinetes, drones…, cualquier equipo tecnológico, con componentes electrónicos, o que tenga un enchufe y funcione con electricidad. En cuanto a servicios, empezamos reacondicionando, pero vimos que una logística bien gestionada podía ayudar a facilitar la reparación, el reacondicionado, rediseño, etc., mejorando la circularidad de los productos”, explica el CEO de ANOVO.

Las nueve fases de la circularidad

José García Martínez habla sobre la obsolescencia percibida de los dispositivos electrónicos, un problema de gran magnitud, que afecta al medioambiente: “Según datos oficiales, en 2022 se generaron 63 millones de toneladas de residuos electrónicos, de los que solo se recicló adecuadamente el 20%. Esta cifra puede alcanzar los 75 millones en 2030. Contamos con unos recursos finitos para producir, por lo tanto, hay que gestionarlos para aprovechar y alargar el ciclo de vida lo máximo posible”.

Para abordar la circularidad de los dispositivos electrónicos, ANOVO ofrece una perspectiva holística, centrándose en nueve fases clave:

  • Rediseñar: La compañía trabaja en el rediseño de productos para minimizar el consumo de materias primas y reducir la generación de residuos en su fabricación.
  • Reducir: Se enfocan en aumentar la eficiencia en los procesos, reduciendo así el consumo de recursos naturales.
  • Reutilizar: ANOVO facilita la reutilización de productos en buen estado o les da una nueva utilidad.
  • Reparar: Realizan reparaciones y mantenimiento en dispositivos que aún pueden cumplir su función original.
  • Renovar: Actualizan y mejoran la eficiencia energética de dispositivos.
  • Revalorizar: Restauran productos antiguos y les añaden funcionalidades mejoradas.
  • Remanufacturar: Utilizan partes de productos antiguos en nuevos dispositivos con la misma función.
  • Reconvertir: Transforman productos redundantes o sus partes en nuevos productos con funciones diferentes. Y, finalmente,
  • Reciclar: Recuperan materiales de residuos electrónicos para reprocesarlos en nuevos productos o materiales sustanciales.

Soluciones para empresas y consumidores

La compañía cuenta con soluciones para empresas y consumidores. Para las empresas, brindan servicios de logística inversa, servicio técnico, gestión de garantías y reparación, y recuperación de activos en una amplia gama de productos, desde dispositivos electrónicos hasta infraestructura y redes.

Para los consumidores, tienen centros de proximidad, llamados ANOVO care y córneres, en varias ciudades españolas, donde ofrecen servicios de reparación, configuración de dispositivos, venta de accesorios y equipos, y personalización.

Compromiso con la sostenibilidad y la RSE

ANOVO tiene como objetivo liderar la circularidad de los productos tecnológicos en Europa, con soluciones innovadoras para maximizar la vida útil de estos productos, reducir los residuos y optimizar los procesos de sus clientes.

Para lograrlo, han establecido alianzas estratégicas con operadores, fabricantes, retailers, aseguradoras, organismos oficiales y empresas de diversos sectores, contribuyendo así a la construcción de un mercado tecnológico más sostenible.

Además, desde la empresa liderada por José García Martínez llevan a cabo una labor de difusión de buenas prácticas: “En ANOVO creamos contenidos en nuestras RR.SS, blog, y otros canales, que ayudan a los usuarios a sacar el máximo partido a sus dispositivos (alargando su vida útil el mayor tiempo posible), y también a conocer sus derechos. Desde nuestros centros ANOVO care recogemos dispositivos electrónicos, gracias a un acuerdo firmado con la Fundación Ecolec, a los que damos una segunda vida o son reciclados a través de empresas certificadas”, concluye.

Escucha aquí la entrevista completa:

 

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
  • Meta 12.8: Garantizar que las empresas adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre sostenibilidad en su ciclo de informes.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, basadas en principios y valores compartidos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados, desglosados por tipo de desecho.
  • Indicador 12.8.1: Número de informes de sostenibilidad presentados por las empresas del sector privado.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados por la cooperación para el desarrollo en términos de asistencia pública al desarrollo hacia los países en desarrollo y los países de ingreso mediano alto.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados, desglosados por tipo de desecho.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.8: Garantizar que las empresas adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre sostenibilidad en su ciclo de informes. Indicador 12.8.1: Número de informes de sostenibilidad presentados por las empresas del sector privado.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, basadas en principios y valores compartidos. Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados por la cooperación para el desarrollo en términos de asistencia pública al desarrollo hacia los países en desarrollo y los países de ingreso mediano alto.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: corresponsables.com

 

Cannabis medicinal: UNGE se posiciona en la industria – Nueva Rioja

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T