15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre | INTRANT – Director del Intrant asegura Sistema Integrado de Transporte es la respuesta del Gobierno a la dificultad y el caos en el tránsito

Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre | INTRANT – Director del Intrant asegura Sistema Integrado de Transporte es la respuesta del Gobierno a la dificultad y el caos en el tránsito
Written by ZJbTFBGJ2T

Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre  INTRANT

Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre | INTRANT – Director del Intrant asegura Sistema Integrado de Transporte es la respuesta del Gobierno a la dificultad y el caos en el tránsitoInforme – Sistema Integrado de Transporte para Santo Domingo

Sistema Integrado de Transporte para Santo Domingo

Introducción

El Gobierno presentó recientemente el Sistema Integrado de Transporte para Santo Domingo, el cual está basado en estudios y evaluaciones realizadas para diagnosticar la situación del país en materia de tránsito y buscar soluciones a la problemática existente. El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la movilidad urbana y reducir el impacto negativo del crecimiento vehicular en República Dominicana.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • ODS 13: Acción por el Clima

Detalles del Sistema Integrado de Transporte

El sistema comprende la integración física, tecnológica y tarifaria de diferentes modalidades de transporte masivo, como el Tranvía de Santo Domingo, la línea 3 del Teleférico de Santo Domingo, el Tren Metropolitano de Santo Domingo, el Tren de San Cristóbal, la incorporación de intercambiadores urbanos y la construcción de 3 terminales urbanas de autobuses.

Inversión y Beneficios

El Sistema Integrado de Transporte cuenta con una inversión estimada de 3,200 millones de dólares y se espera la incorporación de más de un millón de usuarios. Se proyecta reducir el tráfico de vehículos privados en más de un 50%, ahorrar tiempo en los viajes de los usuarios y disminuir el costo de transporte en la canasta familiar.

Apoyo y Financiamiento

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible cuenta con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo, la Unión Europea y el equipo técnico del país. El sector público aportará alrededor de 2,000 millones de dólares para la obra, representando la inversión más importante en la historia de República Dominicana y la región del Caribe en materia de movilidad.

Impacto Social y Ambiental

El Sistema Integrado de Transporte permitirá llevar un sistema eficiente, rápido y accesible a los ciudadanos más necesitados. Se espera reducir los tiempos de viaje, disminuir la congestión vial y contribuir a la reducción de emisiones de carbono en un 50%. Esto ayudará a cumplir los compromisos del país como signatario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Línea 3 del Teleférico de Santo Domingo

Esta línea conectará Santo Domingo Oeste con sectores marginados de la ciudad, con una inversión de cerca de 250 millones de dólares y una capacidad de transporte de 4 mil a 6 mil pasajeros por hora.

Tren Metropolitano de Santo Domingo

Este proyecto de alianza público-privada conectará el Aeropuerto Internacional de las Américas con el Centro Olímpico en su primera fase, y se extenderá hasta Santo Domingo Oeste en una segunda fase. La inversión total será de 2,000 millones de dólares, con aportes del Gobierno Dominicano y del sector privado.

Conclusiones

El Sistema Integrado de Transporte para Santo Domingo es una iniciativa que busca mejorar la movilidad urbana y reducir el impacto negativo del crecimiento vehicular en República Dominicana. Con una inversión significativa y el apoyo de organismos internacionales, se espera que este sistema contribuya al desarrollo sostenible del país, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 3.6: Reducir el impacto de los accidentes de tráfico y las lesiones en la salud.
  • Objetivo 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.
  • Objetivo 9.4: Mejorar la infraestructura y modernizar las industrias para que sean sostenibles.
  • Objetivo 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
  • Objetivo 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible.
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.6.1: Número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico.
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 500 metros de una carretera pavimentada.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB total.
  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público seguro y asequible, dentro de un radio específico.
  • Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana implementada adecuadamente.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 3.6 Reducir el impacto de los accidentes de tráfico y las lesiones en la salud. 3.6.1 Número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico.
Objetivo 9 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. 9.1.1 Proporción de la población que vive a menos de 500 metros de una carretera pavimentada.
Objetivo 9 9.4 Mejorar la infraestructura y modernizar las industrias para que sean sostenibles. 9.4.1 Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB total.
Objetivo 11 11.2 Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. 11.2.1 Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público seguro y asequible, dentro de un radio específico.
Objetivo 11 11.3 Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible. 11.3.1 Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana implementada adecuadamente.
Objetivo 13 13.2 Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. 13.2.1 Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: intrant.gob.do

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T