13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Un experto de la AEMET hace saltar las alarmas con la dorsal ‘histórica’ que se acerca

Un experto de la AEMET hace saltar las alarmas con la dorsal ‘histórica’ que se acerca
Written by ZJbTFBGJ2T

Un experto de la AEMET hace saltar las alarmas con la dorsal “histórica” que se acerca  El HuffPost

Un experto de la AEMET hace saltar las alarmas con la dorsal ‘histórica’ que se acerca

Informe sobre los veranillos de San Miguel

Informe sobre los veranillos de San Miguel

Como ha ocurrido este verano, en el que se han batido registros históricos en las distintas olas de calor que han asfixiado a España, los conocidos como veranillos de San Miguel también va a pasar a ser más intensos de lo que conocíamos hasta ahora a raíz del cambio climático.

Un buen ejemplo va a ser el de este año 2023. Después de que el meteorólogo y hombre del tiempo de Antena 3, Roberto Brasero, haya advertido de que este veranillo de San Miguel “va a ser muy destacable por intensidad y duración”, ahora es un experto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) quien ha avisado de que va a tener lugar algo histórico.

El físico y meteorólogo de la AEMET, J. J. González Alemán, ha destacado en su cuenta de X (red social conocida anteriormente como Twitter), que “tal y como proyectaban los modelos climáticos, los nuevos veranillos de San Miguel van a estar exacerbados por el cambio climático antropogénico”.

En concreto, en este veranillo de San Miguel ‘reforzado’ van a existir “altas probabilidades de que se desarrolle una dorsal anticiclónica histórica en nuestra región en los próximos días”, asegura González Alemán.

Un “episodio anómalo de temperaturas altas”, según la AEMET

Un hecho que demuestra que este veranillo de San Miguel va a ser más intenso de lo habitual es que la Agencia Estatal de Meteorología ha publicado un comunicado en el que detalla qué es lo que va a ocurrir en este “episodio anómalo de temperaturas altas”.

La AEMET señala que las temperaturas máximas del jueves 28 alcanzarán los 30-32 grados en buena parte de la Península y de Baleares, aumentando a 32-34 grados en el valle del Ebro y cuadrante suroeste peninsular e incluso los 36 grados en el valle del Guadalquivir.

La subida de las temperaturas se intensificará, probablemente en todo el país, a partir del viernes 29, cuando una pequeña baja en altura, procedente de latitudes tropicales, se desplazará al oeste de Canarias y de la Península, induciendo la entrada de una masa de aire cálido y seco, con probable calima, de origen sahariano.

Es muy probable que la fase álgida de este episodio tenga lugar entre el viernes 29 y, al menos, el lunes 2. Las temperaturas máximas alcanzarán los 32-34 grados de manera bastante generalizada en el interior peninsular. Estos valores se superarán ampliamente en el valle del Guadalquivir, donde se alcanzarán los 36-38 grados, y en otros puntos del cuadrante suroeste y del valle del Ebro, donde es probable que se alcancen los 34-36 grados. En Canarias, entre el sábado 30 y el lunes 2, también se podrían superar los 34 grados en las islas orientales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 3: Salud y bienestar

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y el cambio climático.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima per cápita y como porcentaje de la población total.
  • Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire y a la exposición a partículas finas (PM2.5).

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima per cápita y como porcentaje de la población total.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y el cambio climático. Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire y a la exposición a partículas finas (PM2.5).

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: huffingtonpost.es

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T