Informe sobre el Grooming y la Explotación Sexual Infantil en Línea en República Dominicana
Introducción
El presente informe tiene como objetivo analizar la problemática del grooming y la explotación sexual infantil en línea en República Dominicana, haciendo énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Estos delitos representan una grave violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), afectando su desarrollo físico, psicológico y emocional.
El fenómeno del Grooming
El grooming es un fenómeno en el cual adultos utilizan perfiles falsos en redes sociales para ganarse la confianza de los NNA y obtener fotos y vídeos con contenido sexual. Estos materiales son luego vendidos en el mercado negro. Es importante destacar que el grooming no solo busca obtener material sexual, sino que también tiene como objetivo abusar sexualmente de las víctimas.
El impacto en los NNA
Según un estudio realizado por Plan International, el riesgo de abuso y acoso en línea afecta a más del 70% de los NNA a nivel global. Las redes sociales se han convertido en un entorno de alto riesgo, donde los depredadores sexuales esperan escondidos para someter, abusar y violentar a los NNA. Este tipo de explotación puede tener consecuencias devastadoras para su salud física, psicológica y emocional.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado: ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas.
La situación en República Dominicana
En República Dominicana, la explotación sexual infantil en línea es una realidad preocupante. Según la Fundación de Vigilancia de Internet (IWF), solo en 2019 se reportaron 2 millones 454,249 imágenes sexuales de menores de edad en plataformas digitales en América Latina y el Caribe. Desde 2019 hasta junio de 2023, se han denunciado 591 delitos en línea contra menores de edad en el país, de los cuales solo 24 han sido judicializados o recibieron condena.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado: ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas.
El impacto de la pandemia
La pandemia del covid-19 ha agravado este problema, ya que los confinamientos y el aumento en el uso de las plataformas digitales han incrementado el riesgo de abuso sexual en línea en un 46.3% a nivel regional. Esto equivale a más de tres millones de materiales de abuso sexual infantil. La educación virtual ha expuesto a los NNA a diversos riesgos en Internet.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado: ODS 3 – Salud y bienestar.
La importancia de la legislación y la penalización
En República Dominicana, es urgente mejorar las leyes y aumentar las penas para quienes cometan delitos de explotación sexual infantil en línea. Actualmente, la Ley 53-07 contempla penas ínfimas para estos delitos. Es necesario establecer un registro de agresores sexuales y fortalecer la ciberseguridad para proteger a los NNA.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado: ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas.
Los efectos psicológicos en las víctimas
La exposición no consensuada a contenido sexual puede tener consecuencias devastadoras para la salud mental de los NNA, incluyendo trastornos depresivos, ansiedad, estrés postraumático y disminución de la autoestima. Estas víctimas suelen experimentar aislamiento social, trastornos disociativos y alta vulnerabilidad hacia conductas adictivas.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado: ODS 3 – Salud y bienestar.
La importancia de la educación y la inversión pública
Es fundamental incluir la educación sexual como componente fundamental en el proceso de formación de los NNA desde temprana edad. La inversión pública en la protección de los NNA debe aumentar, así como brindar herramientas a los padres, tutores y docentes para acompañar a los NNA en el uso seguro de Internet.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado: ODS 4 – Educación de calidad.
Conclusiones
La problemática del grooming y la explotación sexual infantil en línea en República Dominicana representa una grave violación de los derechos de los NNA. Es necesario fortalecer la legislación, aumentar las penas y mejorar la ciberseguridad para proteger a los NNA de estos delitos. Además, se debe invertir en educación y concientización para prevenir y detectar estos casos, así como brindar apoyo psicológico a las víctimas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas son fundamentales para abordar esta problemática y garantizar un entorno seguro y protegido para los NNA.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- Meta 17.16: Mejorar la aplicación de la legislación y fortalecer las instituciones encargadas de promover el acceso a la justicia y de proporcionar servicios legales.
Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (por sexo).
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses (por edad y relación con el agresor).
- Indicador 8.7.1: Tasa de prevalencia del trabajo infantil, total y por sexo, en relación con el empleo total.
- Indicador 16.2.1: Porcentaje de niños de 1 a 17 años que han experimentado cualquier forma de castigo psicológico o físico (por sexo).
- Indicador 17.16.1: Proporción de personas que han experimentado al menos un incidente de corrupción en el último año.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles. | Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (por sexo). |
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses (por edad y relación con el agresor). |
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | Indicador 8.7.1: Tasa de prevalencia del trabajo infantil, total y por sexo, en relación con el empleo total. |
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: eldinero.com.do
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
1 Comment |
El artículo aborda el tema de la explotación sexual infantil, destacando que se ha convertido en un delito que se perpetúa en la sombra del Internet. Se menciona que el acceso a la tecnología y la facilidad para compartir contenido en línea ha contribuido al aumento de este tipo de abuso. Además, se destaca la importancia de la colaboración entre gobiernos, organizaciones y sociedad civil para combatir este delito y proteger a los niños. En conclusión, el artículo pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas urgentes para prevenir y combatir la explotación sexual infantil en el entorno digital.