Economía Circular: Un modelo de producción y consumo sostenible

La Unión Europea define la economía circular como un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. Este enfoque tiene como objetivo principal extender el ciclo de vida de los productos y reducir la generación de residuos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
- ODS 13: Acción por el Clima.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
En este contexto, Corresponsables presenta el Dosier ‘Economía Circular’, que destaca el trabajo realizado por organizaciones y empresas de todos los sectores para reducir al mínimo sus residuos. Al adoptar una actitud consciente hacia la economía circular, se logra un triple impacto positivo.
Beneficios de la Economía Circular
- Protección del medio ambiente: La economía circular contribuye a la preservación del medio ambiente al reducir la generación de residuos y promover la reutilización y el reciclaje de materiales y productos.
- Reducción de la dependencia de materias primas: Un país que adopta la economía circular reduce su dependencia de las materias primas al fomentar la reutilización y la reparación de productos existentes.
- Creación de empleo y ahorro económico: La economía circular impulsa la creación de empleo y genera ahorros económicos para los consumidores al promover la reutilización y el alquiler de productos en lugar de su compra.
Por todo ello, es importante conocer las diferentes buenas prácticas en materia de economía circular que se presentan en este Dosier Corresponsables. Estas prácticas pueden servir de inspiración en nuestro día a día para promover un modelo de producción y consumo más sostenible.
Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Economía Circular, impulsando el compromiso con la sostenibilidad. Puedes acceder al dosier completo aquí.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona.
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados, desglosados por tipo y método de tratamiento.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona. |
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. | Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados, desglosados por tipo y método de tratamiento. |
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. | |
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. | Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial. | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: corresponsables.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.