13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Prevén 1.000 millones de muertos por el cambio climático en el siglo XXII

Prevén 1.000 millones de muertos por el cambio climático en el siglo XXII
Written by ZJbTFBGJ2T

Prevén 1.000 millones de muertos por el cambio climático en el siglo XXII  INFORMACIÓN

Prevén 1.000 millones de muertos por el cambio climático en el siglo XXII

Informe sobre el cambio climático y sus efectos

Informe sobre el cambio climático y sus efectos

Introducción

El cambio climático provocado por el ser humano no ha hecho sino empezar y ya se están notando sus efectos de forma clara. Una investigación que ha analizado un total de 180 estudios científicos relacionados con el clima ha desvelado que 1.000 millones de personas morirán de forma prematura durante el próximo siglo por el cambio climático.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 3: Salud y bienestar

Análisis de la investigación

“Esta muerte masiva es claramente inaceptable. Realmente es bastante aterrador, especialmente para nuestros niños”, dijo Joshua Pearce, profesor de la Universidad de Western Ontario (Canadá) y autor del estudio. Pearce y Parncutt descubrieron que la literatura revisada por pares sobre los costes de mortalidad humana de las emisiones de carbono convergía en la “regla de las 1.000 toneladas”, que significa que se producirá una muerte prematura cada vez que se queman aproximadamente 1.000 toneladas de carbono fósil.

Consecuencias y llamado a la acción

“Las cifras de energía, como los megavatios, significan algo para los ingenieros energéticos como yo, pero no para la mayoría de las personas. Igualmente, cuando los científicos del clima hablan de partes por millón de dióxido de carbono, eso no significa nada para la mayoría de las personas. Unos pocos grados de aumento de la temperatura promedio tampoco son intuitivos. Sin embargo, el recuento de cadáveres es algo que todos entendemos”, dijo Pearce. “Si se toma en serio el consenso científico sobre la regla de las 1.000 toneladas y se hacen números, el calentamiento global antropogénico equivale a 1.000 millones de muertes prematuras durante el próximo siglo. Obviamente, tenemos que actuar. Y tenemos que actuar rápido”, señaló.

Acciones recomendadas

Pearce, un experto en política energética, espera que al cambiar el lenguaje y las métricas del calentamiento global, aumente el número de políticos y líderes de la industria que comprendan mejor las duras consecuencias que supone la dependencia mundial de los combustibles fósiles. “A medida que las predicciones de los modelos climáticos se vuelven más claras, el daño que estamos causando a los niños y a las generaciones futuras puede atribuirse cada vez más a nuestras acciones”, afirmó Pearce. Cuando se reconoce esta correlación directa, ya no se pueden ignorar las responsabilidades por las emisiones de gases de efecto invernadero. El estudio encontró que para limitar estas enormes responsabilidades futuras y salvar muchas vidas humanas, la humanidad necesita dejar de quemar combustibles fósiles lo más rápido posible y seguir una estrategia más agresiva en materia de eficiencia energética y energía renovable.

¿Extinción total en 250 millones de años?

Poco después de publicarse este estudio, ha aparecido otro diferente que va más allá y hace un pronóstico del negro panorama que le espera a la humanidad en conjunto por el calor extremo. En concreto, prevé la extinción del ser humano por este motivo dentro de 250 millones de años.

Conclusiones

Los investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) utilizaron un superordenador para simular cómo será el clima de la Tierra en un futuro muy lejano, teniendo en cuenta una serie de factores que afectarán la temperatura del planeta, como el aumento de la radiación solar, las erupciones volcánicas masivas y el cambio climático antropogénico. El resultado es un planeta muy caliente y seco, con temperaturas que llegarán a los 70 grados Celsius, y con una grave escasez de agua y alimentos. En estas condiciones, los humanos no podrán adaptarse y morirán.

Referencias

Contacto

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberiaca.es

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima
  • Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y de política para implementar la mitigación y adaptación al cambio climático
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y de política para implementar la mitigación y adaptación al cambio climático
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: informacion.es

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo advierte sobre las graves consecuencias que el cambio climático puede tener en el futuro, pronosticando la muerte de mil millones de personas en el siglo XXII. Esta cifra alarmante resalta la urgencia de tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático y proteger la vida en el planeta. Es necesario que los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad en general tomen conciencia de la importancia de actuar de manera sostenible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar esta catástrofe. La información presentada en el artículo destaca la necesidad de tomar medidas inmediatas y efectivas para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro seguro para las generaciones venideras.

  • El artículo advierte sobre la posibilidad de que el cambio climático provoque la muerte de mil millones de personas en el siglo XXII. Esta cifra alarmante refleja la gravedad de la situación y la urgencia de tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático. Es evidente que el calentamiento global y sus consecuencias tienen un impacto significativo en la vida humana y es necesario actuar de manera inmediata para evitar una catástrofe a gran escala. La conclusión es clara: es imprescindible tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los cambios que ya están ocurriendo para evitar un futuro devastador.