16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Arquidiócesis católica de Baltimore se declara en quiebra ante posibles demandas por abuso

Arquidiócesis católica de Baltimore se declara en quiebra ante posibles demandas por abuso
Written by ZJbTFBGJ2T

Arquidiócesis católica de Baltimore se declara en quiebra ante posibles demandas por abuso  Yahoo Noticias

Arquidiócesis católica de Baltimore se declara en quiebra ante posibles demandas por abuso

Informe: La arquidiócesis católica de Baltimore se declara en bancarrota

La arquidiócesis católica de Baltimore se declara en bancarrota

Washington, 29 sep (EFE).- La arquidiócesis católica de Baltimore (Maryland), la más antigua de Estados Unidos, se ha declarado en bancarrota dos días antes de que una nueva ley permita las demandas por abuso sexual sin importar el tiempo transcurrido desde los crímenes.

El arzobispo William Lori indicó que la decisión permitirá “que la arquidiócesis de forma equitativa compense a las víctimas sobrevivientes de abuso sexual infantil, y asegure que la Iglesia pueda continuar su misión y su ministerio”.

Lori señaló que la arquidiócesis encara un gran número de demandas legales por abuso sexual contra menores que antes estaban impedidas por la ley de caducidad.

El abogado Jeff Anderson, de una firma legal en St. Paul (Minnesota) que ha representado a víctimas de esos abusos, señaló que la decisión de declarar la bancarrota sirve “para ocultar los activos (de la arquidiócesis) y ocultar la verdad a los sobrevivientes que fueron abusados por miembros del clero”.

Una nueva ley aprobada por la Asamblea General de Maryland en abril y que entra en vigor el domingo 1 de octubre elimina el estatuto de caducidad y permite las demandas legales por los abusos sin límite de tiempo.

La Fiscalía General de Maryland ha publicado un informe de 456 páginas que identifica a 158 clérigos, maestros, seminaristas y diáconos que en la arquidiócesis de Baltimore supuestamente abusaron de más de 600 menores de edad desde la década de 1940.

Con esta decisión son ya tres docenas de organizaciones que han buscado la protección de la ley de bancarrota por las cuales la Iglesia Católica, según la organización Bishop Accountability, ha pagado más de 3.000 millones de dólares en compensaciones.

La Iglesia Católica ha encarado en décadas recientes demandas legales de víctimas que sufrieron abusos por miembros del clero en todo el mundo.

La resolución más onerosa en Estados Unidos ocurrió en 2007 cuando la arquidiócesis de Los Ángeles (California) pagó 600 millones de dólares en compensaciones a 508 personas que habían acusado a sacerdotes de abuso sexual.

En agosto pasado la arquidiócesis de San Francisco declaró la bancarrota, sumándose a la diócesis de Oakland y a la de Santa Rosa en California, enfrentadas al costo de las compensaciones.

La arquidiócesis de Baltimore comprende la ciudad del mismo nombre y nueve de los 23 condados de Maryland con 3,3 millones de habitantes, de los cuales unos 525.500 son católicos.

(c) Agencia EFE

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género – El artículo menciona demandas por abuso sexual contra menores, lo que implica una violación de los derechos y la seguridad de las víctimas, especialmente las mujeres y niñas.
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – El artículo habla sobre la eliminación del estatuto de caducidad y la posibilidad de presentar demandas legales por abusos sin límite de tiempo, lo que busca garantizar la justicia para las víctimas y fortalecer las instituciones.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha tenido contacto con un funcionario público y ha pagado un soborno en los últimos 12 meses.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha tenido contacto con un funcionario público y ha pagado un soborno en los últimos 12 meses.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T