Informe sobre el mayor aprovisionamiento de biocombustibles de segunda generación en el puerto de Barcelona

Introducción
Cepsa, líder en el suministro de energía para el transporte marítimo en España, ha llevado a cabo en el puerto de Barcelona el mayor aprovisionamiento de biocombustibles de segunda generación de su historia hasta la fecha. Esta operación, realizada en un buque portacontenedores de 350 metros de eslora de la compañía Hapag-Lloyd que opera en el Mediterráneo, es la primera que realiza la energética en Barcelona y posiciona al puerto de la ciudad como un referente en la descarbonización del transporte marítimo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 14: Vida submarina
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Biocombustibles de segunda generación
El biodiésel suministrado cuenta con un 24% de componente bio, lo que evitará la emisión de 2.860 toneladas de CO2, el equivalente a la plantación de 34.300 árboles. Este biocombustible ha sido producido a partir de aceites usados de cocina. Con este importante suministro, Cepsa continúa afianzando su posicionamiento como referente de la transición energética y líder en el abastecimiento de energía para el transporte marítimo, un mercado en el que cuenta con más de 90 años de experiencia y presencia en más de 60 puertos de la geografía española. Actualmente, la energética puede suministrar por gabarra estos combustibles sostenibles en el puerto de Barcelona y el área del estrecho de Gibraltar y a través de cisterna en todos los puertos en los que opera.
Beneficios de los biocombustibles de segunda generación
- Reducción de las emisiones de CO2 hasta en un 90% en comparación con los combustibles fósiles habituales.
- No requieren modificaciones en los motores de los buques.
- Contribuyen a la descarbonización del transporte marítimo.
Objetivos de la Unión Europea y la Organización Marítima Internacional (OMI)
El uso de biocombustibles permite a las navieras adelantarse a los objetivos de la Unión Europea y de la Organización Marítima Internacional (OMI). La Comisión Europea ha establecido la iniciativa legislativa ‘FuelEU Maritime’ como parte de su conjunto de medidas Fit for 55, con el objetivo de reducir la intensidad de emisión de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo en un 2% en 2025, un 6% en 2030 y un 80% en 2050, en comparación con los niveles de 2020, mediante el uso de combustibles sostenibles. Por su parte, la OMI ha fijado compromisos ambiciosos que van desde una reducción del 20% en 2030 hasta alcanzar emisiones netas cero en 2050, en comparación con los niveles de 2008.
Compromiso de Cepsa con los biocombustibles de segunda generación
Cepsa apuesta por los biocombustibles de segunda generación como vía para impulsar la descarbonización del transporte marítimo. La compañía ha realizado suministros recientes en el puerto de Algeciras y ha probado estos combustibles sostenibles en su propia flota, obteniendo resultados óptimos en el funcionamiento y rendimiento de los motores. Además de los biocombustibles, Cepsa también ofrece soluciones como el gas natural licuado (GNL) y tiene planes para producir combustibles marinos sintéticos, como amoníaco o metanol verdes, en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, uno de los mayores proyectos de hidrógeno verde en Europa.
Conclusiones
Cepsa, a través de su estrategia 2030 ‘Positive Motion’, se ha propuesto liderar la movilidad sostenible e impulsar la descarbonización del transporte pesado mediante la producción de moléculas verdes. La compañía aspira a liderar en 2030 en España y Portugal la fabricación de biocombustibles y hidrógeno verde, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los compromisos establecidos por la Unión Europea y la OMI.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 14: Vida submarina
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- ODS 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible
- ODS 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
- ODS 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la polución del aire y los nutrientes
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Porcentaje de infraestructura actualizada y sostenible
- Número de actividades de sensibilización sobre mitigación del cambio climático y adaptación a él
- Cantidad de contaminación marina reducida
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía | Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible | Porcentaje de infraestructura actualizada y sostenible |
ODS 13: Acción por el clima | Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana | Número de actividades de sensibilización sobre mitigación del cambio climático y adaptación a él |
ODS 14: Vida submarina | Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la polución del aire y los nutrientes | Cantidad de contaminación marina reducida |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: naucher.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.