La certificación LEED y su importancia en la construcción sostenible
La certificación LEED, que por sus siglas en inglés refiere a Leadership in Energy & Environmental Design, representa un cambio de paradigma crucial en el campo de la construcción sostenible.
Desarrollada en 1993 por el US Green Building Council, esta certificación ha trascendido fronteras, extendiéndose por países de todo el mundo, donde se ha establecido firmemente como un estándar común en la industria actual de la construcción.
LEED, que en castellano significa Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible, es sinónimo de un compromiso con los estándares más altos de ecoeficiencia y sostenibilidad. Este sistema, voluntario por naturaleza, se basa en el consenso del mercado para promover la construcción de edificios altamente eficientes en términos de energía.
Certificación de visión y eficiencia
Esta certificación no se limita únicamente al reconocimiento de la eficiencia en el uso de recursos, sino que abarca cada aspecto del proceso de construcción. Desde la selección del terreno hasta la gestión del agua y la energía, así como la elección de materiales respetuosos con el medio ambiente, LEED premia la adopción de estrategias sostenibles en todas las fases de desarrollo.
Además de la certificación de los edificios, se otorgan acreditaciones a los profesionales que se forman en sostenibilidad, promoviendo así una comunidad de expertos en el campo de la construcción sostenible.
¿Qué criterios se priorizan?
- Sostenibilidad en Materiales y Recursos de Construcción
Este criterio se centra en el uso de materiales y recursos de construcción sostenibles, promoviendo la reducción del impacto ambiental durante la etapa de construcción. Al fomentar la adopción de prácticas de construcción más sostenibles, LEED contribuye a la preservación de los ecosistemas y la reducción de la huella ecológica.
- Eficiencia y Aprovechamiento del Agua
Se enfoca en el uso eficiente del agua durante la construcción y el funcionamiento del edificio, incluyendo la reutilización y la prevención de fugas. Este criterio promueve una gestión responsable del agua, un recurso precioso cuya conservación es esencial para la sostenibilidad a largo plazo.
- Eficiencia Energética
La eficiencia energética es el núcleo de la certificación LEED. Este criterio busca minimizar el consumo de energía desde la construcción, así como reducir el impacto atmosférico. Al fomentar prácticas de diseño y construcción que optimizan el uso de la energía, LEED contribuye significativamente a la mitigación del cambio climático.
- Materiales Respetuosos con el Medio Ambiente
Se evalúa el uso de materiales que no causen un impacto negativo en el entorno. Al promover la selección de materiales sostenibles y reciclables, LEED impulsa la transición hacia una industria de la construcción más ecológica y responsable.
- Calidad del Ambiente Interior
La certificación LEED busca crear espacios habitables óptimos sin requerir un exceso de energía para climatización, iluminación y ventilación. La calidad del ambiente interior no solo beneficia la salud y el bienestar de los ocupantes, sino que también contribuye a la eficiencia energética a largo plazo.
- Innovación en el Proceso de Diseño
Este criterio destaca la incorporación de recursos ecoeficientes y novedosos en el diseño del edificio. Al fomentar la innovación en el proceso de diseño, LEED impulsa la adopción de prácticas vanguardistas que elevan los estándares de sostenibilidad en la industria de la construcción.
Aunque cada uno de estos criterios desempeña un papel crucial, la eficiencia energética emerge como la dimensión más ponderada, debido a su potencial para generar ahorros significativos y reducir la huella de carbono. La promoción de la eficiencia energética no solo contribuye a la preservación del medio ambiente, sino que también resulta en un menor costo de operación y un aumento del valor del inmueble.
Beneficios de la certificación LEED
Los beneficios de construir de manera sostenible un edificio con certificación LEED son significativos y abarcan un amplio espectro. Además del reconocimiento por la construcción sostenible, los propietarios o constructores experimentan, entre otros, una reducción de costos operativos y un aumento del valor del inmueble.
Los edificios con certificación LEED tienden a tener costos de operación más bajos en comparación con sus contrapartes convencionales, lo que se traduce en un aumento del valor del inmueble.
Así también, a través de una gestión responsable se reducen los residuos que se envían a los vertederos, lo que no solo implica ahorros en términos de transporte, sino también una contribución a la reducción de la contaminación ambiental.
Por otro lado, los edificios certificados LEED proporcionan entornos interiores de alta calidad, lo que se traduce en espacios más saludables y seguros para sus ocupantes.
Por último, es importante destacar que los propietarios pueden beneficiarse de desgravaciones fiscales por contar con este tipo de construcción. Además, en algunos municip
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 7.2: Aumentar la eficiencia energética
- Objetivo 9.4: Mejorar la infraestructura sostenible
- Objetivo 11.3: Mejorar la planificación y gestión urbana
- Objetivo 12.2: Lograr una gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- Objetivo 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- Objetivo 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Consumo de energía final per cápita
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB
- Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera eficaz que respalde la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo sostenible
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales y huella ecológica
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Aumentar la eficiencia energética | Indicador 7.2.1: Consumo de energía final per cápita |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Mejorar la infraestructura sostenible | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Mejorar la planificación y gestión urbana | Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera eficaz que respalde la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo sostenible |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Lograr una gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales | Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales y huella ecológica |
Objetivo 13: Acción por el clima | Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: reporteasia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.