Informe sobre la REDLASEIA
La REDLASEIA está conformada por las entidades gubernamentales que ejercen funciones de Evaluación de Impacto Ambiental en los países que representan. La adhesión a la Red es voluntaria y no vinculante y es abierta a los países de la región que deseen formar parte de ella. La Red incluye hoy en día a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay. Siendo Brasil, Ecuador y Uruguay los últimos países en sumarse oficialmente.
Talleres de trabajo sobre cambio climático y evaluaciones ambientales
Durante el día 2 de octubre se llevaron a cabo talleres de trabajo que buscaron discutir la incorporación de criterios y variables relacionadas con el cambio climático y los efectos acumulativos en las evaluaciones ambientales de proyectos de inversión. Las actividades del día apuntaron a identificar desafíos, proyectos de interés y a compartir conocimientos y experiencias de los Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Además de generar sinergias y puntos de encuentro entre los países miembros para identificar y proponer soluciones comunes en la región. Nótese además que la REDLASEIA está elaborando, junto con la CEPAL y la Cooperación Alemana, un documento sobre los criterios para la integración del cambio climático en la evaluación ambiental de proyectos de inversión.
Encuentro anual oficial
El 3 de octubre se realizó el encuentro anual oficial con la participación e intervención de representantes de alto nivel de las autoridades y entidades gubernamentales de los países miembros, de organismos multilaterales e internacionales, además de la participación de representantes de las autoridades y comunidades territoriales e indígenas de las provincias de Argentina, entre otros. Durante las presentaciones se recalcó la importancia de las salvaguardas ambientales y sociales, de la estandarización de conceptos a nivel regional, y de los financiamientos tanto de los Bancos Multilaterales como de los gobiernos nacionales.
Participantes destacados
El evento fue inaugurado por Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de Argentina, Carlos de Miguel, oficial a cargo de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos y de la División de Recursos Naturales de la CEPAL y Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de Argentina. En el transcurso de la mañana se dio una bienvenida oficial a los nuevos miembros de la Red: Brasil, Uruguay y Ecuador y se realizó un panel sobre el tema de la integración del cambio climático en la Evaluación de Impacto Ambiental con exposiciones de los Servicios de Evaluación Ambiental de Argentina y Chile, representados, respectivamente, por Jessica Motok y Valentina Duran directoras de las entidades.
Temáticas abordadas
Los paneles de la tarde, se enfocaron en la temática de los Impactos Acumulativos en la evaluación ambiental y en la promoción de la participación pública inclusiva, con presentaciones de representantes de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (ANLA), de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental de Costa Rica (SETENA), de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, del Servicio de Evaluación Ambiental de Chile (SEA), del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles de Perú (SENACE) y de la Embajada de Canadá.
Presentación del Plan Nacional de Implementación del Acuerdo de Escazú
Adicionalmente, el Gobierno de Argentina realizó la presentación de su Plan Nacional de Implementación del Acuerdo de Escazú. En esta oportunidad intervinieron autoridades del Gobierno argentino en representación de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, de la Dirección de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, de la Agencia Nacional de Acceso a la Información, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, de la Secretaría de Innovación Pública y de la CEPAL.
El encuentro anual se transmitió en vivo vía YouTube para facilitar la participación de audiencia de manera virtual.
La presidencia pro tempore de la Red para el año 2023 corresponde a Argentina, en 2024 pasará a Chile.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cepal.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.