13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Gobierno de RD y Naciones Unidas realizan taller para desarrollo sostenible y bajo en emisiones

Gobierno de RD y Naciones Unidas realizan taller para desarrollo sostenible y bajo en emisiones
Written by ZJbTFBGJ2T

Gobierno de RD y Naciones Unidas realizan taller para desarrollo sostenible y bajo en emisiones  Presidencia de la República Dominicana

Gobierno de RD y Naciones Unidas realizan taller para desarrollo sostenible y bajo en emisionesInforme sobre el taller nacional de ejercicios de Simulación del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión

Taller nacional de ejercicios de Simulación del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), junto con el Centro de Colaboración Regional de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (RCC), realizaron el primer taller nacional de ejercicios de Simulación del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión, en preparación para el establecimiento del Mercado de Carbono en la República Dominicana.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Este taller forma parte de las acciones que desarrollan los RCC de Latinoamérica y el Caribe, con sede en Panamá y St. George, Granada, con el objeto de apoyar la acción climática nacional a través del desarrollo de capacidades, la asistencia técnica y la creación de redes estratégicas en la lucha contra el cambio climático.

Conducción del taller

La conducción de la actividad estuvo a cargo del catedrático de la universidad de Duke, Josh Margolis, quien desarrolló la herramienta de simulación del Sistema de Comercio de Emisiones denominada “Carbón Sim”, la cual, por su eficiencia y fácil manejo, se ha generalizado entre los países que están a la vanguardia en la implementación de estos mercados.

Avances en el establecimiento del mercado de carbono

Durante la apertura del taller, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, recordó que República Dominicana ha dado varios de los pasos iniciales para que en el país se desarrolle un mercado de carbono que permita a los sectores productivos comerciar y obtener beneficios por sus esfuerzos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

“El rol del Consejo, ratificado a partir de la emisión del Decreto 541-20, es el de desarrollar la agenda climática nacional, con un enfoque transversal e intersectorial, que permita considerar y ponderar los intereses de la multiplicidad de actores que intervienen en las actividades productivas, con una política que incentive el desarrollo nacional sostenible y bajo en emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Max Puig.

Transición efectiva hacia el Nuevo Mecanismo

Además, Max Puig agradeció a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a las dos Oficinas Regionales de Coordinación, y al consultor Josh Margolis, por la realización del taller, al tiempo que ratificó el compromiso del CNCCMDL para asegurar la transición efectiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio hacia el Nuevo Mecanismo establecido por el artículo 6 del Acuerdo de París.

Reconocimiento a los esfuerzos del Consejo Nacional para el Cambio Climático

Al ponderar positivamente los resultados de este taller, Patrick Munyaneza y Ana Domínguez, representantes de las RCC para el Caribe y América Latina, respectivamente, coincidieron en reconocer los esfuerzos y el liderazgo del Consejo Nacional para el Cambio Climático como socio clave en la implementación de la Iniciativa Instrumentos Colaborativos para la Acción Climática Ambiciosa (CiACA), lo que permitirá al país avanzar en el establecimiento de sus sistemas de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación a él, reducción de sus efectos y alerta temprana.
  • Meta 13.a: Implementar el compromiso asumido por los países desarrollados en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de movilizar conjuntamente $100 mil millones de dólares anuales para mitigación y adaptación a partir de 2020.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 13.3.1: Número de actividades de capacitación sobre mitigación del cambio climático, adaptación a él, reducción de sus efectos y alerta temprana realizadas.
  • Indicador 13.a.1: Movilización de recursos financieros para abordar el cambio climático por parte de países desarrollados.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación a él, reducción de sus efectos y alerta temprana.
Meta 13.a: Implementar el compromiso asumido por los países desarrollados en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de movilizar conjuntamente $100 mil millones de dólares anuales para mitigación y adaptación a partir de 2020.
Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Indicador 13.3.1: Número de actividades de capacitación sobre mitigación del cambio climático, adaptación a él, reducción de sus efectos y alerta temprana realizadas.
Indicador 13.a.1: Movilización de recursos financieros para abordar el cambio climático por parte de países desarrollados.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: presidencia.gob.do

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T