13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Jazmín Salazar, la mexicana que usa tecnología para capturar el CO2 que emite la industria

Jazmín Salazar, la mexicana que usa tecnología para capturar el CO2 que emite la industria
Written by ZJbTFBGJ2T

Jazmín Salazar, la mexicana que usa tecnología para capturar el CO2 que emite la industria  WIRED en Español

Jazmín Salazar, la mexicana que usa tecnología para capturar el CO2 que emite la industriaInforme sobre la captura y medición de CO2 de Oxtron

El uso generalizado de compuestos basados en carbono y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El uso generalizado de compuestos basados en carbono en nuestra sociedad es, por ahora, ineludible. Es la base de la mayoría de los materiales comunes en todas las industrias. No obstante, la extracción de carbono a partir de combustibles fósiles plantea un grave problema medioambiental debido a la emisión de gases de efecto invernadero y la degradación de ecosistemas. Una veintena de empresas estatales y multinacionales contribuyen al calentamiento global con el 35% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y metano. Su uso de combustibles fósiles, a través de la explotación de las reservas mundiales de petróleo, gas y carbón, estaría directamente relacionado con más de un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en la era moderna.

De acuerdo con una publicación de la Universidad Autónoma del Estado de México, 83% del CO2 generado por las empresas se produce en la etapa de uso, puesta en marcha y mantenimiento de sus operaciones, puesto que se requiere una gran cantidad de energía y productos para que los procesos funcionen.

¿Cómo funciona la captura y medición de CO2 de Oxtron?

Oxtron es una destacada empresa de tecnología limpia o CleanTech que proporciona una solución integral y personalizable para abordar el impacto ambiental. Su servicio tecnológico no solo permite la medición precisa de la huella de carbono de las empresas, sino que también ofrece una solución concreta: el uso del CO2 residual.

Oxtron presenta un sistema modular de vanguardia que opera en varias etapas cruciales. En la primera fase, se incorpora un filtro inicial para evitar la liberación de compuestos dañinos, como el hollín, desde las chimeneas. En la segunda fase, el sistema elimina el ácido sulfhídrico, responsable de la lluvia ácida, y capta una parte del dióxido de carbono, que se almacena a presión en un tanque con la perspectiva de ser transformado en el futuro en valiosos plásticos y otros compuestos químicos. “Nosotros contamos con un software y un hardware. El primer software es una plataforma en la nube que permite medir los inventarios de emisiones de las actividades de las empresas; podemos medir las emisiones directas y de proveedores, como viajes de negocios y de distribución”, explica Jazmín Salazar a esta revista.

Complementando esta innovadora tecnología, Oxtron ha desarrollado un software avanzado que supervisa de manera remota y en tiempo real las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de suministro. Además, Oxtron calcula la huella de carbono de productos alimenticios según sus ingredientes y cantidades, proporcionando una valiosa información que facilita la reducción eficiente de emisiones. “El sistema de captura se instala en las chimeneas de las empresas pequeñas y medianas y, a través de un sistema químico, absorbe los gases para limpiarlos”, dice.

El proceso de captura y purificación de Oxtron inicia conectando sus equipos directamente a las chimeneas o fuentes estacionarias de las empresas, lo que permite redirigir los gases, que normalmente se liberarían en la atmósfera, hacia el sistema Oxtron. Una vez que los gases ingresan al sistema, comienza la fase de purificación. En esta etapa, se eliminan materiales nocivos como hollín, grasa y cenizas, además de depurarse el sulfuro de hidrógeno. El dióxido de carbono resultante se somete a un proceso de purificación y presurización, quedando listo para su almacenamiento o utilización.

La tecnología de captura de carbono de Oxtron ofrece diversas aplicaciones clave que tienen el potencial de transformar la industria mexicana y contribuir de manera significativa a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). “La industria emite tanto dióxido de carbono principalmente debido a la falta de acceso a las soluciones tecnológicas por parte de las empresas. Las tecnologías actuales son muy caras e ineficaces. Con Oxtron democratizamos la reducción del impacto de la industria en la crisis climática”, explica la joven de 25 años.

Salazar ha completado la validación de sus productos y está actualmente lanzándolos al mercado mexicano con el propósito de capturar gases de efecto invernadero. Su visión incluye la expansión del proyecto a empresas de diversas industrias en México antes de extenderlo al resto de América Latina. Además, su objetivo es diversificar la gama de productos derivados del dióxido de carbono, como el metanol y el polipropileno, con el fin de proporcionar soluciones sostenibles y económicamente viables para abordar los desafíos ambientales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable.
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable como porcentaje del consumo total de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo.
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de materiales.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable. Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable como porcentaje del consumo total de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de materiales.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es.wired.com

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T