14. VIDA SUBMARINA

Enguera monitorizará en tiempo real sus emisiones de gases de efecto invernadero

Enguera monitorizará en tiempo real sus emisiones de gases de efecto invernadero
Written by ZJbTFBGJ2T

Enguera monitorizará en tiempo real sus emisiones de gases de efecto invernadero  Levante-EMV

Enguera monitorizará en tiempo real sus emisiones de gases de efecto invernadero

Enguera monitorizará en tiempo real sus emisiones de gases de efecto invernadero

Introducción

Las consecuencias del cambio climático las estamos viviendo en nuestro día a día. Episodios más recurrentes de sequías y lluvias torrenciales, unido a la falta de gestión forestal, hacen que los bosques sean más vulnerables frente a los grandes incendios forestales, que a su vez emiten una cantidad ingente de CO2 durante su combustión. Es decir, el bosque, pasa de ser un fijador de CO2 a un gran emisor de este gas. Por todo ello, Enguera monitorizará en tiempo real sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima

Fases del proyecto

  1. Fase 1: Cálculo de la huella de CO2 del Ayuntamiento

    La primera consistirá en el cálculo de la huella de CO2 que tiene el propio Ayuntamiento en relación a su actividad, inscribiéndola en el registro estatal de huella de carbono y permitiendo, con ello, abrir la puerta a proyectos de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero promovidos por entidades que desean compensar su huella de carbono en el mercado voluntario.

  2. Fase 2: Revisión y adaptación de compromisos

    La segunda fase consistirá en la revisión y adaptación de los compromisos adquiridos en el PACES, documento técnico que guía la actuación municipal para canalizar las inversiones en mitigación y adaptación al cambio climático, priorizando las medidas más efectivas y realizando un cálculo del coste/beneficio de cada actuación.

  3. Fase 3: Aplicación informática interactiva

    La tercera fase será la integración de las dos fases anteriores en una aplicación informática interactiva que permita el seguimiento del proyecto, y ya que estará abierta a toda la ciudadanía, seguir de forma fácil e intuitiva los progresos que realiza el consistorio.

Declaraciones de los representantes

Matilde Marín, alcaldesa de Enguera, ha destacado que el proyecto “permitirá visibilizar la importancia del municipio como stock de CO2 debido a la importante masa forestal que conserva, aunque debe rejuvenecerse para que pueda ser un mayor sumidero del gas”.

Asimismo, Miguel Juan, concejal de la corporación por Pl@ce, también ha querido señalar que “debemos ser los ayuntamientos los primeros en trabajar desde el enfoque One Health para tratar de mejorar la calidad de vida de las personas y su relación con el medio ambiente. Además, herramientas como ésta, el avance en la tecnología y la Ley 6/2022 de cambio climático valenciana abre la puerta a la compensación de CO2 entre zonas urbanas y rurales, por lo que tener cuantificada con una metodología avalada el balance de CO2 será muy importante para poder demostrar y exigir una compensación”.

La alcaldesa ha querido resaltar el importante esfuerzo que realiza el Ayuntamiento en conservación de su bosque: “Hemos recuperado la extracción sostenible de madera y biomasa de nuestros bosques, invertido más de 300.000 euros en prevención de incendios forestales y no se ha producido ningún desastre ambiental como se vaticinaba por algunos sectores. Más bien al contrario, conservación y gestión sostenible son un ente indisoluble”.

Para finalizar, Matilde Marín ha querido lanzar un mensaje sobre la importancia de nuestra actitud como sociedad frente al cambio climático: “la sociedad urbana debe entender que son los territorios rurales y su actividad los que aportan los servicios ambientales al conjunto de la población y deben ser reconocidos y compensados. El cambio climático abre nuevas perspectivas para este reconocimiento y valorar en su justa medida el esfuerzo que se realiza desde los municipios de interior al bienestar general”.

Financiamiento

Este proyecto ha sido financiado al noventa por cien por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través del IVACE, en el marco del fondo de compensación eólico 2022.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: levante-emv.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T