14. VIDA SUBMARINA

Diamante, níquel o ilemenita, presentes en subproductos industriales pueden reducir el CO2 de la atmósfera,según estudio

Diamante, níquel o ilemenita, presentes en subproductos industriales pueden reducir el CO2 de la atmósfera,según estudio
Written by ZJbTFBGJ2T

Diamante, níquel o ilemenita, presentes en subproductos industriales pueden reducir el CO2 de la atmósfera,según …  Europa Press

Diamante, níquel o ilemenita, presentes en subproductos industriales pueden reducir el CO2 de la atmósfera,según estudioInforme sobre la reducción de CO2 mediante minerales industriales

Informe sobre la reducción de CO2 mediante minerales industriales

MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) –

Los minerales presentes en subproductos industriales como diamante, níquel e ilemenita, así como la explotación de canteras de dunita y mármol, provocan reacciones que convierten el dióxido de carbono (CO2) en compuestos seguros, según se desprende de un estudio en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que concluye que los residuos procedentes de la extracción de estos minerales reducen el CO2 atmosférico.

El informe, publicado en el ‘International Journal of Greenhouse Gas Control’, se ha realizado con el análisis de 21 subproductos industriales procedentes de 12 explotaciones mineras e industrias en 15 lugares de todo el mundo, como España, Australia, Canadá y Estados Unidos. Después, evaluaron su reacción con el CO2 cuando se exponen al agua durante más de cien horas.

De este modo, comprobaron que los minerales con calcio y magnesio reaccionan con el CO2 en el agua para formar alcalinidad de bicarbonato y carbonatos en la naturaleza. Así, una vez que el CO2 se disuelve en el agua, se combina con estos minerales para crear iones de bicarbonato solubles y carbonatos, por lo que almacenan de manera efectiva y permanente el CO2.

Según los investigadores, este proceso es crucial en los sistemas naturales, ya que influye en la química del agua, en el equilibrio del pH y en la formación de características geológicas como las formaciones de piedra caliza.

Por su parte, el investigador de Geociencias Barcelona (GEO3BCN) Liam Bullock, ha señalado que las tasas de reacción son comparables a las que se utilizan en otras estrategias similares, como la meteorización incentivada del basalto.

Por otro lado, el trabajo también ha puesto de manifiesto que el uso de estos subproductos junto con evaluaciones exhaustivas de tecnología, economía y ciclo de vida podrían generar beneficios ambientales y económicos a futuro.

Asimismo, Bullock junto con los investigadores de la GEO3BCN-CSIC y la Universidad de Alicante (UA), José Luis Fernandez-Turiel y David Benavente respectivamente, aseguran que estos resultados sientan las bases para futuros estudios más específicos y a mayor escala.

En concreto, Bullock señala la necesidad de crear una base de datos integral de materiales con potencial para eliminar dióxido de carbono. “Experimentos a mayor escala, que incluyan ensayos piloto in situ, ayudarán a determinar si es factible aumentar la capacidad de materiales reactivos para lograr la eliminación de millones de toneladas de CO2 o incluso capacidades aún mayores”, concluye.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies en peligro de extinción.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
  • Indicador 15.5.1: Área de ecosistemas protegidos gestionados de manera sostenible.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies en peligro de extinción. Indicador 15.5.1: Área de ecosistemas protegidos gestionados de manera sostenible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: europapress.es

 

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T