Andalucía presidirá el Grupo de Trabajo contra el Cambio Climático

SEVILLA, 24 de octubre (EUROPA PRESS) –
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este martes de la designación de Andalucía para ejercer la presidencia del Grupo de Trabajo contra el Cambio Climático (‘The Climate Working Group’), creado el pasado mes de septiembre en la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM), red de cooperación intergubernamental que agrupa a más de 150 regiones, principalmente de la Unión Europea.
La CRPM desempeña un papel crucial en la promoción de la colaboración entre las regiones para abordar los desafíos comunes y garantizar un desarrollo más equitativo y sostenible en Europa, participando de forma activa en los procesos de toma de decisiones con interlocución directa con diferentes instituciones a nivel europeo.
Para ello se divide en seis comisiones en función del ámbito de los mares que rodean a la UE y regiones asociadas de otros países (como Reino Unido de Gran Bretaña y Reino de Marruecos): del Mar Báltico; del Mar Negro y de los Balcanes; del Arco Atlántico; del Arco Intermediterráneo; del Mar del Norte; y de las Regiones Insulares.
Así, los objetivos del Grupo de Trabajo que presidirá Andalucía –y que comenzará su labor en la próxima sesión plenaria de la CRPM en Saint Malo (Francia) el 15 de noviembre– son:
- Poner de manifiesto los impactos socioeconómicos del cambio climático en las regiones marítimas.
- Crear un foro para el intercambio de conocimientos y experiencias relacionadas con políticas y medidas de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático.
- Crear oportunidades de proyectos de colaboración entre las regiones.
- Identificar las prioridades políticas y económicas de las regiones marítimas europeas para abanderarlas frente a las instituciones europeas y defender sus intereses.
La designación de Andalucía para presidir este Grupo de Trabajo supone liderar como región coordinadora las iniciativas que se desarrollen en sus dos primeros años de funcionamiento, que se centrarán en la gestión del conocimiento en cuestiones del cambio climático en el ámbito marítimo costero, definiendo la estructura de un repositorio de información sobre iniciativas y políticas existentes para todas las regiones de la CRPM.
A través del análisis de la información obtenida se elaborará un documento, en forma de plan de acción, que recogerá las prioridades a nivel de políticas y de financiación para la lucha contra los impactos del cambio climático con el objeto de que sea presentado ante la Comisión Europea, y las instituciones de la UE con posible interés, en representación de todas las regiones miembro.
Además, se trabajará de manera preferente en políticas de adaptación, donde las regiones tienen un papel principal, así como en la definición de los estándares para sumideros de carbono azul y verde que puedan ser de aplicación o compartidas entre los miembros de la CRPM.
Para alcanzar esta designación, la CRPM ha valorado el marco regulatorio con que cuenta Andalucía para garantizar que las acciones climáticas estén adecuadamente alineadas con las políticas nacionales y europeas, así como el hecho de contar con la Oficina Andaluza de Cambio Climático, encargada de desarrollar las políticas regionales de cambio climático, destacando la aprobación del Plan Andaluz de Acción por el Clima.
Asimismo, entre los trabajos desarrollados por la región se ha destacado el apoyo a los ayuntamientos en la elaboración de sus Planes Municipales contra el Cambio Climático, la definición de acciones específicas de apoyo al sector empresarial andaluz, centradas en el mantenimiento y mejora del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones que permite calcular y registrar las huellas de carbono, definiendo planes de reducción de carbono así como proyectos de compensación de emisiones, en su mayoría a través de proyectos de carbono azul.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 14: Vida submarina
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas afectadas, desplazadas o damnificadas y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres naturales, por cada 100,000 habitantes.
- Indicador 14.2.1: Progreso en la consecución del objetivo de conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas afectadas, desplazadas o damnificadas y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres naturales, por cada 100,000 habitantes. |
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. | Indicador 14.2.1: Progreso en la consecución del objetivo de conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: europapress.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.