Informe sobre el crecimiento de las energías verdes en España

Introducción
El sector de las energías verdes en España ha experimentado un crecimiento significativo en el año 2022, alcanzando una contribución al producto interior bruto (PIB) de 19.484 millones de euros, lo que representa el 1,65% de la actividad económica. Además, este sector ha generado más de 130.000 empleos, según el ‘Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España’ presentado por la Asociación de empresas de energías Renovables (APPA).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 13: Acción por el clima
Análisis del estudio
El estudio elaborado por Deloitte destaca el buen momento del sector de las energías renovables y la necesidad de apostar por una industria nacional asociada a la transición energética. Durante el año pasado, se instalaron 6.269 nuevos megavatios (MW) conectados a la red, incluyendo 2.649 MW en más de 240.000 instalaciones de autoconsumo. Estas cifras récord han contribuido al empleo de 130.815 trabajadores en el sector renovable.
Potencia renovable instalada
Según el análisis, Catalunya se situó en el séptimo puesto en potencia renovable instalada en 2022, con 3.702 MW. Por delante tuvo a Castilla y León, con 12.554 MW, seguido de Castilla-La Mancha, con 9.865; Andalucía, con 9.811; Extremadura, con 8.557; Aragón, con 8.221 y Galicia, con 7.725.
Ahorros y reducción de emisiones
Los altos precios de los mercados energéticos han generado ahorros significativos por evitar importaciones fósiles. Estos ahorros pasaron de 8.613 millones de euros en 2021 a 15.230 millones de euros en 2022. Además, la generación renovable ha evitado la emisión a la atmósfera de 55,8 millones de toneladas de CO2, lo que supuso un ahorro equivalente de 4.510 millones de euros para la economía española.
Impacto en el mercado eléctrico
El mayor uso de las energías renovables ha permitido reducir el precio del mercado eléctrico en 43,10 euros el MW por hora. Estos ahorros en el mercado eléctrico han sido superiores a la retribución percibida por las tecnologías renovables de forma específica. En resumen, la generación renovable ha evitado que el precio a pagar por los consumidores en el mercado mayorista en 2022 sea de 210,62 euros /MWh en lugar de los 167,52 €/MWh que se pagaron.
Balance comercial y dependencia energética
En el segmento fotovoltaico se alcanzó un récord de instalaciones, lo que resultó en un saldo neto importador de 2.598 millones de euros. Sin embargo, el resto de tecnologías y servicios asociados fueron netamente exportadores. Además de su contribución al PIB, a los ahorros en el mercado eléctrico, las importaciones fósiles y las emisiones, las energías renovables representaron el 16,4% de la energía final bruta y el 42,2% de la electricidad consumida en España, siendo un factor esencial para la descarbonización de nuestra economía y la mejora de la dependencia energética nacional.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética global
- ODS 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
- ODS 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos
- ODS 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética global | Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos | Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil |
ODS 13: Acción por el clima | Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elperiodico.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, el aumento del uso de energías renovables no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la economía al aumentar el PIB y abaratar el costo de la electricidad. Esto demuestra que la transición hacia fuentes de energía más sostenibles es beneficiosa tanto para el planeta como para la sociedad en general.