Informe sobre la crisis en Israel y los Territorios Ocupados de Palestina

Introducción
En los últimos meses, el mundo ha estado siguiendo de cerca la evolución de la situación en Israel y los Territorios Ocupados de Palestina. Los crecientes números de vidas perdidas y destrozadas han conmocionado y horrorizado a la comunidad internacional.
Situación en Israel
Según las autoridades israelíes, aproximadamente 1.400 personas han perdido la vida y miles han resultado heridas en Israel. Además, más de 200 personas, incluyendo niños y niñas, han sido tomadas como rehenes. El lanzamiento continuo de misiles sigue traumatizando a las familias y decenas de miles de personas han sido desplazadas. Esta situación es verdaderamente horrible.
Situación en Gaza
En Gaza, según el Ministerio de Sanidad, se estima que casi 9.500 personas han perdido la vida, incluyendo 3.900 niños y más de 2.400 mujeres. Además, más de 23.000 personas heridas requieren tratamiento inmediato en hospitales que están desbordados. Toda una población se encuentra asediada y atacada, sin acceso a lo esencial para sobrevivir. Los hogares, refugios, hospitales y lugares de culto están siendo bombardeados. Esta situación es inaceptable.
Violaciones del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos
Se han registrado más de 100 ataques contra la asistencia sanitaria y decenas de trabajadores humanitarios han sido asesinados desde el inicio del conflicto. Renovamos nuestro llamamiento a las partes involucradas para que respeten todas sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza – Es necesario garantizar el acceso a alimentos, agua, medicinas y combustible para la supervivencia de la población afectada.
- ODS 2: Hambre cero – Se debe proporcionar ayuda humanitaria en forma de alimentos para evitar la falta de alimentación en la población afectada.
- ODS 3: Salud y bienestar – Es fundamental proteger a los civiles y las infraestructuras de las que dependen, como hospitales, refugios y escuelas.
- ODS 5: Igualdad de género – La ayuda humanitaria debe llegar a todas las personas necesitadas, especialmente mujeres, niños y niñas.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se requiere un alto el fuego humanitario inmediato para poner fin a la violencia y proteger a la población afectada.
Firmantes
- Martin Griffiths, Coordinador de Ayuda de Emergencia y Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios (OCHA)
- Sofia Sprechmann Sineiro, Secretaria General, CARE Internacional
- Jane Backhurst, Presidenta del Consejo de ICVA (Christian Aid)
- Jamie Munn, Director Ejecutivo, Consejo Internacional de Agencias Voluntarias (ICVA)
- Anne Goddard, Consejera Delegada y Presidenta, InterAction
- Amy E. Pope, Directora General, Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
- Tjada D’Oyen McKenna, Directora General, Mercy Corps
- Sr. Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
- Janti Soeripto, Presidenta y Directora General, Save the Children
- Paula Gaviria Betancur, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de personas desplazadas internas
- Achim Steiner, Administrador, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
- Natalia Kanem, Directora Ejecutiva, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
- Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
- Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat)
- Catherine Russell, Directora Ejecutiva, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
- Sima Bahous, Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres
- Cindy McCain, Directora Ejecutiva, Programa Mundial de Alimentos (PMA)
- Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Para contribuir al trabajo de UNICEF en la crisis de Gaza, visite: https://www.unicef.es/donacion-crisis-gaza
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
- Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- Meta 3.1: Para 2030, reducir la tasa de mortalidad materna global a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos.
- Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
- Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
- Meta 17.16: Mejorar la aplicación de la legislación y las políticas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada).
- Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna.
- Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria.
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población.
- Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio.
- Indicador 17.16.1: Proporción de mujeres en cargos directivos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. |
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada). |
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.1: Reducir la tasa de mortalidad materna global. | Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna. |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria de calidad. | Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria. |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas. | Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual. |
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. | Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. |
Objetivo
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: unicef.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
1 Comment |
El artículo informa sobre la declaración emitida por los miembros principales del Comité Permanente entre Agencias (IASC) sobre la situación en Israel y los Territorios Ocupados de Palestina. La declaración expresa preocupación por la violencia y el deterioro de la situación humanitaria en la región, así como la falta de acceso a servicios básicos y protección para los niños y las comunidades vulnerables. Además, se hace un llamado a todas las partes involucradas a respetar el derecho internacional y a trabajar hacia una solución pacífica y sostenible. En conclusión, la declaración destaca la urgencia de abordar la crisis humanitaria en la región y la importancia de encontrar una solución política para lograr la paz y la estabilidad.