14. VIDA SUBMARINA

¡La Esmeralda pinta su bosque urbano! – Jardín Botánico de Bogotá

¡La Esmeralda pinta su bosque urbano! – Jardín Botánico de Bogotá
Written by ZJbTFBGJ2T

¡La Esmeralda pinta su bosque urbano!  Jardín Botánico de Bogotá

¡La Esmeralda pinta su bosque urbano! – Jardín Botánico de Bogotá

Informe sobre el bosque urbano de La Esmeralda

Informe sobre el bosque urbano de La Esmeralda

Introducción

En este informe se presenta información relevante sobre el bosque urbano de La Esmeralda y su importancia para la avifauna residencial y migratoria. Además, se destacarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

Avifauna en el bosque urbano

Según Juan Camilo Bueno, ornitólogo del JBB, se han observado varias especies de aves en el bosque urbano de La Esmeralda, como la tángara roja, cucarachero, mosquitero, gavilán, colibrí, vireo ojirojo, turpial o toche, atrapamoscas sulfurado, zorzal, bienteveo ventriazufrado y mirla. Estas especies demuestran la importancia de este bosque para la avifauna residencial y migratoria.

Conectividad ecológica

El bosque urbano de La Esmeralda forma parte de un gran corredor que va desde el Parque Nacional hasta el Parque Simón Bolívar, lo que lo convierte en una zona de gran importancia para la conectividad ecológica. A pesar de ser una zona urbanizada y con alto flujo vehicular, las aves encuentran coberturas vegetales adecuadas en este bosque urbano.

Biodiversidad y desarrollo sostenible

Los trabajadores de la Gobernación de Cundinamarca aseguran que con la plantación de nuevos árboles, el bosque urbano de La Esmeralda albergará aún más biodiversidad. Esto contribuye a la conservación de la biodiversidad y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la protección del medio ambiente y la vida terrestre.

Reverdecimiento del separador y andén

Karen Ceballos y su grupo de operarias llevaron a cabo la plantación de 51 nuevos árboles y arbustos en el separador y andén de la carrera 60. Esta actividad contó con la participación de más de 30 personas, incluyendo habitantes del barrio y funcionarios de la Gobernación de Cundinamarca, la Secretaría de Ambiente y la Alcaldía Local de Teusaquillo.

Contrato interadministrativo

Esta plantación forma parte de un contrato interadministrativo entre el Jardín Botánico y la Alcaldía Local de Teusaquillo, cuyo objetivo es plantar 225 árboles y arbustos en varias zonas verdes de la localidad. Esta iniciativa contribuye al logro de los ODS relacionados con la acción por el clima y la vida terrestre.

Participación comunitaria

Los líderes ambientales del barrio y el presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de La Esmeralda participaron en la plantación de los árboles y expresaron su satisfacción por el inicio de la consolidación del bosque urbano. Destacaron la importancia de la participación de la comunidad en la conservación del medio ambiente y la construcción de una mejor ciudad.

Beneficios para la calidad del aire

Los nuevos árboles y arbustos plantados en la carrera 60 serán fundamentales para mejorar la calidad del aire en la zona. Además, la participación de la comunidad en esta actividad ha contribuido a embellecer el paisaje urbano.

Continuidad del proyecto

El bosque urbano de La Esmeralda continuará su consolidación con futuras plantaciones y jornadas de fortalecimiento de jardines y huertas comunitarias. Estas actividades contarán con la participación activa de la comunidad, promoviendo así el desarrollo sostenible y el logro de los ODS relacionados con la vida terrestre y las comunidades sostenibles.

Conclusiones

El bosque urbano de La Esmeralda es un espacio fundamental para la avifauna residencial y migratoria, así como para la conectividad ecológica en la ciudad. La plantación de nuevos árboles y arbustos contribuye a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible. La participación de la comunidad es clave para el éxito de este proyecto y para construir una mejor ciudad.


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo:

  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones derivadas de los acuerdos internacionales.
  • Meta 11.7: Para 2030, proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo que pueden usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados:

  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total
  • Indicador 11.7.1: Proporción de la población que vive a menos de 500 metros de un espacio verde público accesible

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones derivadas de los acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.7: Para 2030, proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad. Indicador 11.7.1: Proporción de la población que vive a menos de 500 metros de un espacio verde público accesible

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: jbb.gov.co

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo “¡La Esmeralda pinta su bosque urbano!” del Jardín Botánico de Bogotá destaca la importancia de la intervención artística en espacios públicos para promover la conservación y la conciencia ambiental. En este caso, se menciona cómo un grupo de artistas transformó un muro de concreto en un bosque pintado de manera creativa y colorida en el barrio La Esmeralda de Bogotá. Esta iniciativa busca embellecer el entorno urbano y generar un impacto positivo en la comunidad, fomentando el cuidado de la naturaleza y la protección del medio ambiente. En conclusión, este artículo resalta la relevancia de la integración del arte y la naturaleza en entornos urbanos para promover la sostenibilidad y el bienestar de las personas.