16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

María Fernanda Cabal calificó de “criminal” el proyecto de ley que busca incrementar el Impuesto Predial Unificado hasta en 300%

María Fernanda Cabal calificó de “criminal” el proyecto de ley que busca incrementar el Impuesto Predial Unificado hasta en 300%
Written by ZJbTFBGJ2T

María Fernanda Cabal calificó de “criminal” el proyecto de ley que busca incrementar el Impuesto Predial Unificado hasta en 300%  infobae

María Fernanda Cabal calificó de “criminal” el proyecto de ley que busca incrementar el Impuesto Predial Unificado hasta en 300%Informe sobre el proyecto de ley de incremento del Impuesto Predial Unificado

Informe sobre el proyecto de ley de incremento del Impuesto Predial Unificado

Maria Fernanda Cabal rechazó de manera enfática proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda y Agricultura - crédito Camila Díaz/Colprensa
Maria Fernanda Cabal rechazó de manera enfática proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda y Agricultura – crédito Camila Díaz/Colprensa

Introducción

El proyecto de ley radicado por los ministros Ricardo Bonilla, de la cartera de Hacienda; y Jhenifer Mojica, de Agricultura y Desarrollo Rural, propone incrementar el Impuesto Predial Unificado (IPU) entre 50 y 300%, dependiendo del valor del inmueble, tanto en áreas urbanas como rurales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Rechazo del proyecto por parte de María Fernanda Cabal

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal ha expresado su rechazo contundente al proyecto de ley, calificándolo como “criminal contra los ciudadanos”. Ha afirmado que se opondrá rotundamente al avance del proyecto en el Congreso.

Puntos destacados del proyecto según María Fernanda Cabal

  • Los predios urbanos con destino habitacional y comercial, cuyo avalúo catastral sea menor o igual a $156,6 millones, podrían experimentar un ajuste de hasta el 50% del monto liquidado por el mismo concepto del año anterior.
  • Los terrenos con valor entre 250 y menos de 350 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) podrían sufrir un ajuste del 150%. En el caso de los terrenos con avalúo entre 350 y menos de 500 salarios mínimos, se aplicaría un aumento del 200% en el impuesto predial.
  • Los predios de avalúo superior a los 580 millones sufrirían un incremento del predial del 200%, mientras que aquellos que superen ese rango tendrían un ajuste en el impuesto predial de hasta el 300%.

Reproches de las figuras políticas de oposición

Varias figuras políticas de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro han reprochado la iniciativa del Ministerio de Hacienda y Agricultura. Miguel Polo Polo, representante por la Circunscripción Especial Comunidades Afro, Raizales y Palenqueras, expresó que la única forma de pagar dicho impuesto sería “entregándole la casa al Estado”. El senador Miguel Uribe del Centro Democrático también criticó el proyecto y lo calificó como una forma solapada de aumentar el costo del predial. Por su

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.4: Reducir la pobreza en todas sus formas y dimensiones a la mitad para 2030.
  • Meta 10.1: Lograr y mantener el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 10.1.1: Crecimiento económico per cápita anual según el producto interno bruto (PIB) real y las paridades de poder adquisitivo (PPA).
  • Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptadas y aplicadas de manera efectiva que fomenten la participación ciudadana.
  • Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe haber tenido interacciones con un funcionario público en el último año y que percibe que estas interacciones fueron libres de corrupción.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.4: Reducir la pobreza en todas sus formas y dimensiones a la mitad para 2030. Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.1: Lograr y mantener el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Indicador 10.1.1: Crecimiento económico per cápita anual según el producto interno bruto (PIB) real y las paridades de poder adquisitivo (PPA).
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países. Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptadas y aplicadas de manera efectiva que fomenten la participación ciudadana.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe haber tenido interacciones con un funcionario público en el último año y que percibe que estas interacciones fueron libres de corrupción.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: infobae.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T