6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Mejorar las políticas y la obtención de resultados a escala en el sector del agua a nivel mundial

Mejorar las políticas y la obtención de resultados a escala en el sector del agua a nivel mundial
Written by ZJbTFBGJ2T

Mejorar las políticas y la obtención de resultados a escala en el …  Banco Mundial

Informe Anual 2023 de la Alianza Mundial para la Seguridad Hídrica y el Saneamiento

Introducción

La Alianza Mundial para la Seguridad Hídrica y el Saneamiento (GWSP, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial ha reflexionado sobre su labor llevada a cabo en el pasado ejercicio económico y su papel en realzar la importancia del agua, en una época en que el mundo se compromete a redoblar sus esfuerzos para abordar la crisis mundial de los recursos hídricos.

El agua y los desafíos climáticos y de desarrollo

El agua ocupa un lugar central en los actuales desafíos climáticos y del desarrollo. Los riesgos de conflictos inducidos por el agua van en aumento y se estima que 700 millones de personas podrían enfrentar el peligro de ser desplazadas debido a la sequía para 2030. En este contexto, el mundo ha tomado nota de la urgente necesidad de abordar la crisis hídrica mundial y retomar el rumbo hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6): garantizar la disponibilidad de agua limpia y saneamiento para todos a más tardar en 2030.

La labor de la GWSP

La GWSP es una plataforma de colaboración y apoyo a los ODS relacionados con el agua. En el ejercicio económico de 2023, tenía una cartera activa de 216 actividades en todo el mundo. La Alianza ha respaldado proyectos que proporcionaron acceso a agua o saneamiento a casi 30 millones de personas y ha servido de fundamento para nuevos proyectos del Banco Mundial por un valor de USD 13,500 millones.

Abordar la renovada urgencia de proporcionar acceso universal al suministro de agua y al saneamiento

Hasta 2022, 2200 millones de personas no tenían acceso a agua potable gestionada de manera segura, 3500 millones aún no contaban con servicios de saneamiento seguro, y 2000 millones carecían de instalaciones básicas para la higiene de manos. La GWSP ha ayudado a los proyectos de agua y saneamiento del Banco Mundial a lograr resultados proporcionándoles herramientas, asistencia técnica y asesoramiento sobre políticas. En el ejercicio económico de 2023, el financiamiento proporcionado por la Alianza ayudó a crear elementos innovadores en un programa destinado a impulsar los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en la República Democrática del Congo.

Conectar el agua, el clima y la economía

La GWSP lidera los esfuerzos mundiales para aumentar la conciencia y entender la importancia central del agua en los diálogos sobre el clima y el desarrollo económico. En el ejercicio económico de 2023, la Alianza continuó realizando investigaciones y análisis que orientan la formulación de políticas y respaldan la toma de decisiones. Se destacan dos informes: “The Hidden Wealth of Nations: Economics of Groundwater in Times of Climate Change” y “What the Future Has in Store: A New Paradigm for Water Storage”. Estos informes han sido incluidos en más de 30 proyectos del Banco Mundial.

Promover una mayor participación del sector privado en el sector del agua

Para alcanzar el ODS 6, los niveles actuales de inversión se deben sextuplicar de aquí a 2030. La GWSP ha apoyado los esfuerzos del Banco Mundial para mostrar cómo el sector privado puede y debe invertir en el sector del agua. En Túnez, por ejemplo, la Alianza capacitó al personal de la empresa nacional encargada de las aguas residuales en cómo establecer asociaciones público-privadas para mejorar los servicios de agua y saneamiento. Además, se ha iniciado un curso en línea sobre la capacidad crediticia de las empresas de suministro de agua para mejorar su eficiencia.

Preparar el camino para el Fondo Mundial para la Cooperación en materia de Aguas Transfronterizas

Dado que casi la mitad de los ríos del mundo atraviesan fronteras nacionales, la cooperación transfronteriza es crítica para generar resiliencia frente a los riesgos climáticos y mejorar la seguridad hídrica. En el ejercicio económico de 2023, la GWSP estableció el Fondo Mundial para la Cooperación en materia de Aguas Transfronterizas, que reúne a asociados e instituciones clave con el objetivo de ayudar a los países a comprender los problemas transfronterizos, identificar soluciones y catalizar inversiones para apoyar la seguridad hídrica.

El informe anual 2023 de la GWSP se puede descargar en esta página.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6): Garantizar la disponibilidad de agua limpia y saneamiento para todos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre.
  • Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.
  • Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de manera segura.
  • Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de manera segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.
  • Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua en el tiempo.
  • Indicador 6.5.2: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos transfronterizos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 6 Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre.
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.
Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de manera segura.
Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de manera segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.
Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua en el tiempo.
Indicador 6.5.2: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos transfronterizos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: bancomundial.org

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T