4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Promueven actividades enfocadas al emprendimiento y a la convivencia escolar pacífica

Promueven actividades enfocadas al emprendimiento y a la convivencia escolar pacífica
Written by ZJbTFBGJ2T

Promueven actividades enfocadas al emprendimiento y a la convivencia escolar pacífica  Gobierno del Estado de Guanajuato

Promueven actividades enfocadas al emprendimiento y a la convivencia escolar pacífica

Informe – Muestra Cultural y de Emprendimiento

Informe – Muestra Cultural y de Emprendimiento

480 estudiantes de educación básica dan a conocer los resultados del trabajo en sus escuelas.

Victoria, Gto. 24 de noviembre de 2023.- La comunidad educativa del preescolar Jean Piaget, la primaria Ignacio López Rayón y la secundaria Técnica 28, de Cieneguilla, Victoria, unieron esfuerzos y creatividad para realizar la segunda “Muestra Cultural y de Emprendimiento”, donde las y los estudiantes demostraron los aprendizajes significativos adquiridos en sus escuelas, por medio de la elaboración de diversos productos, exposiciones y presentación de números artísticos.

Con el trabajo entre los tres niveles educativos se logró generar un espacio de convivencia pacífica que reunió a los integrantes de la comunidad de Cieneguilla, donde prevaleció el orgullo y la satisfacción de madres y padres de familia quienes vieron materializado su trabajo de crianza a través de la mejora de los aprendizajes, el desarrollo del pensamiento crítico, la seguridad, responsabilidad y liderazgo de sus hijas e hijos.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, celebró la comunicación asertiva entre las escuelas, que permite enaltecer y posicionar el trabajo que se desarrolla en cada nivel, como punto de partida para garantizar que los estudiantes avancen en su trayecto formativo con los conocimientos y aprendizajes correspondientes al grado escolar.

El delegado regional señaló que la Muestra Cultural y de Emprendimiento, abona a los cinco componentes del Pacto Social por la Educación, principalmente a la recuperación de estudiantes y a la recuperación de aprendizajes, por lo que felicitó y reconoció el trabajo coordinado de la comunidad en general.

Elvia Guadalupe García Álvarez, directora de la primaria Ignacio López Rayón, dio a conocer que la muestra fue pensada y planeada en conjunto con las directoras; Juana García Suárez, del preescolar y Alejandra Álvarez Bautista, de la secundaria, “con la finalidad de fortalecer los lazos que nos unen como parte de una misma comunidad educativa, pero sobre todo para impulsar la convivencia escolar pacífica que impacta en el desarrollo integral de nuestra niñez y juventud, en su proceso de integración a la vida social, en la participación responsable en la vida ciudadana, así como en la construcción de su proyecto de vida”.

Como parte del evento se montaron stands donde las y los alumnos de secundaria expusieron el trabajo dentro de sus clubes, el cual se enfocó al emprendimiento, con la intención de favorecer la economía familiar, a partir de la elaboración y venta de productos de uso cotidiano, como multiusos para el hogar, manualidades, costura, bisutería, creación de tarjetas y piñatas, suculentas, así como proyectos diseñados en las áreas de tecnología pecuaria, conservación e industrialización de alimentos, robótica y ofimática.

Mientras que las y los estudiantes de preescolar y primaria, expusieron temas centrados en la salud y el fomento de hábitos saludables para mejorar la calidad de vida, así como trabajos y originales manualidades creadas por madres y padres de familia y docentes.

Además, se llevó a cabo la puesta en escena de diversos números artísticos y culturales donde estudiantes, docentes y madres y padres de familia participaron convencidos de que el arte contribuye a la formación integral y al desarrollo de procesos cognitivos, habilidades y destrezas de los educandos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece por contar con directoras apasionadas y comprometidas con su labor, quienes, con su liderazgo y visión logran motivar y movilizar a la comunidad educativa y contribuyen a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Galería de imágenes

imagen1
imagen2

Video


Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

Indicadores relevantes de los ODS mencionados

  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que han adquirido al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo.
  • Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adecuada y participativa.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados a los países en desarrollo para programas de desarrollo sostenible.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible. Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que han adquirido al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países. Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adecuada y participativa.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados a los países en desarrollo para programas de desarrollo sostenible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: boletines.guanajuato.gob.mx

 

Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo habla sobre la promoción de actividades enfocadas al emprendimiento y a la convivencia escolar pacífica. Estas actividades están siendo impulsadas por el Gobierno del Estado de Guanajuato. La intención es fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes y promover un ambiente escolar pacífico y armonioso. Estas iniciativas son importantes para el desarrollo de habilidades y valores en los jóvenes, así como para fomentar la creatividad y la colaboración. En conclusión, el artículo destaca la importancia de promover el emprendimiento y la convivencia pacífica en las escuelas como herramientas para el crecimiento personal y social de los estudiantes.