Informe sobre el nivel histórico de concentración de dióxido de carbono en la Tierra
Introducción
Desde fines de octubre de 2023, un gráfico que muestra el nivel histórico de concentración de dióxido de carbono en la Tierra ha sido compartido decenas de veces por usuarios de redes sociales como una refutación del calentamiento global. Sin embargo, de acuerdo con científicos y expertos en clima, lo preocupante es el rápido ritmo al que las actividades humanas están aumentando actualmente los niveles de dióxido de carbono, lo que podría tener efectos negativos sobre la seguridad alimentaria y otros recursos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 2: Hambre cero
Análisis del gráfico
El gráfico parece mostrar la concentración histórica del dióxido de carbono -que abarca desde el Periodo Cámbrico hace 541 millones de años-, hasta el actual Período Cuaternario, que comenzó hace 2.58 millones de años. Según el contenido, los niveles más altos de dióxido de carbono en el planeta se dieron durante el Período Cámbrico, y los más bajos hoy.
Crítica al gráfico
El cuadro de CO2 Coalition incluye la firma “Berner 2001”, atribuyendo la información a un ensayo de Robert Bernet y Zavareth Kothavala publicado en el diario científico American Journal of Science en 2001. Sin embargo, Ashleigh Hood de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Melbourne, dijo que el gráfico “no representa muy bien nuestros conocimientos actuales”, ya que utiliza un modelo obsoleto. Sus comentarios hacen eco de la advertencia del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de que la escala de los cambios recientes en todo el sistema climático en su conjunto “no tiene precedentes en muchos siglos o miles de años”.
Efectos negativos
De acuerdo a la NASA, las actividades humanas han elevado los niveles de dióxido de carbono en un 50% en menos de 200 años, el mayor que el aumento natural observado al final de la última edad de hielo hace 20.000 años. Esto ha dejado a la vida en la Tierra con poco espacio o tiempo para adaptarse. Además, James Renwick, climatólogo de la Universidad Victoria de Wellington, afirmó que nuestras actividades han provocado que la composición de la atmósfera cambie rápidamente y afecte a la seguridad alimentaria, así como a la disponibilidad de otros recursos.
Conclusiones
Con temperaturas altísimas y un 2023 que se espera sea el año más caluroso de la historia humana, los científicos consideran que la presión sobre los líderes mundiales para frenar la contaminación por gases de efecto invernadero nunca ha sido más urgente. De acuerdo con el Informe 2023 de Lancet Countdown, el constante aumento en el uso de combustibles fósiles en el mundo podría provocar que en las próximas décadas mueran cinco veces más personas a causa del calor extremo. El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, respondió al informe diciendo que “la humanidad se enfrenta a un futuro insoportable”.
Referencias
- Ensayo de Robert Berner y Zavareth Kothavala
- Advertencia del IPCC
- Estudio de la NASA sobre los niveles de dióxido de carbono
- Perfil de la profesora Ashleigh Hood
- Perfil del profesor James Renwick
30 de noviembre de 2023 Corrige metadatos
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 3: Salud y bienestar
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación y degradación del aire, el agua y el suelo de forma general.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima per cápita y directamente atribuidos a ellos, por sexo, edad y discapacidad.
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación, medida por el porcentaje de la población con un consumo de energía alimentaria inferior al mínimo recomendado.
- Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire, por edad y sexo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima per cápita y directamente atribuidos a ellos, por sexo, edad y discapacidad. |
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación, medida por el porcentaje de la población con un consumo de energía alimentaria inferior al mínimo recomendado. |
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación y degradación del aire, el agua y el suelo de forma general. | Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire, por edad y sexo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: factual.afp.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.