9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

La Nación / La industria prevé crecer en diversificación de sectores

La Nación / La industria prevé crecer en diversificación de sectores
Written by ZJbTFBGJ2T

La industria prevé crecer en diversificación de sectores  La Nación

La Nación / La industria prevé crecer en diversificación de sectoresInforme sobre el crecimiento de la industria en Paraguay en 2023

Informe sobre el crecimiento de la industria en Paraguay en 2023

Introducción

En este informe se analizará el crecimiento de la industria en Paraguay durante el año 2023. Se destacarán los sectores que experimentaron un mayor crecimiento y se discutirán las perspectivas para el futuro. Además, se hará énfasis en la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a lo largo del informe.

Desarrollo

El ministro de Industria, Javier Giménez, informó que la industria paraguaya experimentó un destacado crecimiento en el año 2023. Se destacaron sectores como la carne, la maquila, los biocombustibles y la actividad astillera, que apuntan a dar grandes pasos. Este crecimiento es importante para alcanzar los ODS relacionados con el desarrollo económico sostenible (ODS 8) y la industrialización inclusiva y sostenible (ODS 9).

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, mencionó que el mercado de consumo en cuanto a la industria nacional empezó a experimentar una leve mejoría en el año 2023. Esto es relevante para lograr los ODS de crecimiento económico sostenido (ODS 8) y trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8).

Resultados

  1. La industria paraguaya experimentó un destacado crecimiento en el año 2023.
  2. Los sectores de la carne, la maquila, los biocombustibles y la actividad astillera fueron los más destacados.
  3. El crecimiento de la industria se está dando en muchos segmentos.
  4. Se prevé que la maquila tenga exportaciones por los USD 1.050 millones.
  5. Se logró un aumento en el porcentaje de mezcla de biodiesel al 5%.
  6. Se busca recuperar la industria astillera naviera a través del fomento de la hidrovía.

Análisis

  • Las medidas implementadas desde agosto de 2023, en especial la lucha contra el contrabando, contribuyeron a la mejora del mercado de consumo en la industria nacional.
  • A pesar de los inconvenientes como el conflicto en la Hidrovía Paraguay-Paraná y los sobrecostos, se espera una mejora en el sector industrial.
  • El nuevo gobierno ha dado señales positivas con la creación del Ministerio de Economía y la lucha contra el contrabando.

Conclusiones

El año 2023 fue positivo para la industria paraguaya, con un destacado crecimiento en varios sectores. Aunque aún hay desafíos por superar, como el contrabando y los sobrecostos, se espera una mejora en el sector industrial en el futuro. Es importante destacar que este crecimiento contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con el crecimiento económico sostenible y la industrialización inclusiva y sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
  • Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de un país.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del PIB per cápita de acuerdo con las escalas de prioridades nacionales y los contextos económicos.
  • Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del PIB.
  • Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales en términos de consumo y producción.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del PIB per cápita de acuerdo con las escalas de prioridades nacionales y los contextos económicos.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de un país. Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del PIB.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales en términos de consumo y producción.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: lanacion.com.py

 

Cannabis medicinal: UNGE se posiciona en la industria – Nueva Rioja

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T