9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Apostando a la inclusión; Reabrió la Playa Accesible en Piriápolis

Apostando a la inclusión; Reabrió la Playa Accesible en Piriápolis
Written by ZJbTFBGJ2T

Apostando a la inclusión; Reabrió la Playa Accesible en Piriápolis  Intendencia de Maldonado

Apostando a la inclusión; Reabrió la Playa Accesible en PiriápolisInforme: Playa accesible en La Rinconada

Informe: Playa accesible en La Rinconada

Introducción

La Intendencia de Maldonado (IDM) ha inaugurado una playa accesible en La Rinconada, la cual estará en funcionamiento todos los días de 8 a 20 horas. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la administración para promover la inclusión y el disfrute pleno de las personas en situación de discapacidad.

Inversión y capacidad

La IDM ha invertido un total de 4.5 millones de pesos anuales en esta playa accesible, lo que permite el acceso a 250 usuarios por día entre las tres playas disponibles.

Características de la playa

La playa accesible en La Rinconada ofrece las mismas oportunidades que las playas de Punta del Este. Cuenta con diversas facilidades, como estacionamiento accesible, deck, pasarelas de madera, áreas de descanso con sombra y alfombras antideslizantes. Además, se disponen de carros anfibios para facilitar el acceso al agua.

Actividades y equipo multidisciplinario

El equipo multidisciplinario encargado de la playa accesible está integrado por docentes de Educación Física, estudiantes y auxiliares. Se organizan actividades recreativas todos los días de la semana hasta el 29 de febrero, brindando una excelente oportunidad para que las personas de la zona oeste y los turistas disfruten de ellas.

Transporte accesible

Se ha establecido una línea de transporte accesible desde Pan de Azúcar hasta la playa, para que las personas que no cuenten con locomoción propia puedan asistir sin problemas.

Opiniones de autoridades locales

El alcalde de Piriápolis, René Graña, valora positivamente la posibilidad de que las personas en situación de discapacidad puedan disfrutar de un baño en la playa. Por su parte, el alcalde de Pan de Azúcar, Alejandro Echavarría, destaca la importancia de las actividades desarrolladas en la playa accesible y el entusiasmo de los vecinos de su localidad al respecto.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 10.2: Empoderar e promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las personas en situación de vulnerabilidad.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 11.7.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas, desagregada por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar e promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las personas en situación de vulnerabilidad. Indicador 11.7.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas, desagregada por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: maldonado.gub.uy

 

Cannabis medicinal: UNGE se posiciona en la industria – Nueva Rioja

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T