4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

15 ejemplos de tecnologías sociales

15 ejemplos de tecnologías sociales
Written by ZJbTFBGJ2T

15 ejemplos de tecnologías sociales  ExpokNews

15 ejemplos de tecnologías socialesTecnología Social

La Tecnología Social y su Impacto en el Desarrollo Sostenible

La tecnología social se define como una corriente tecnológica con implicaciones filosóficas que utiliza conocimiento disponible y herramientas digitales para transformar la sociedad. Surgió a finales del siglo XIX y ha evolucionado hasta hoy, diversos ejemplos de tecnologías sociales han abordado los principales desafíos humanos, como la desigualdad, la pobreza, el hambre, así como para democratizar el acceso a la energía, el trabajo, la educación y la salud.

Por ello, debe cumplir con cuatro requisitos específicos:

  1. Tiene que ser simple para que cualquier persona pueda utilizarla.
  2. Debe ser de bajo costo para que la producción sea relativamente asequible.
  3. Tiene que ser replicable fácilmente en circunstancias similares.
  4. Debe tener un impacto social comprobado con resultados conocidos y contrastados.

Asimismo, se utiliza para varios fines:

  • Eliminar la pobreza y el hambre.
  • Asegurar los recursos, como agua potable y energía.
  • Garantizar la salud y el aprendizaje.
  • Fomentar una economía más ética a través de la producción y el consumo responsable.
  • Combatir la discriminación.
  • Contribuir a ciudades más habitables.
  • Proteger el medio ambiente.
  • Luchar por la paz.

Así, la tecnología social es una herramienta transformadora con el potencial de abordar desafíos sociales y medioambientales, contribuyendo a un mundo más justo, sostenible y próspero para todas las personas.

Ejemplos de Tecnologías Sociales

1. Asistentes de voz

Los asistentes de voz como Siri de Apple, Google Assistant, Amazon Alexa y otros, son ejemplos de tecnologías sociales que utilizan la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural para comprender y responder a las solicitudes verbales de los usuarios. Su impacto se manifiesta en varios aspectos:

  • Accesibilidad e inclusión digital: Facilitan el acceso a la tecnología para personas con discapacidades visuales o motoras, así como dificultades con la escritura o la navegación táctil.
  • Simplificación de tareas: Los asistentes de voz pueden simplificar tareas cotidianas, como buscar información en línea, configurar recordatorios, reproducir música o controlar dispositivos domésticos inteligentes.
  • Interacción natural: Al permitir la interacción a través del habla, los asistentes de voz ofrecen una forma más natural y conveniente de comunicarse con la tecnología, lo que puede ser beneficioso para personas de todas las edades.

Entonces, se puede afirmar que representan una forma de tecnología social al hacer que la tecnología sea más accesible, inclusiva y fácil de usar para un amplio espectro de usuarios.

2. Educación a distancia

Las modalidades de educación digital a distancia superan las barreras geográficas y temporales, ofreciendo acceso educativo a un público más amplio. Puesto que promueven la flexibilidad y la autogestión, permitiendo que los estudiantes controlen su propio aprendizaje y adapten sus horarios de acuerdo con sus necesidades.

Además, fomentan la interactividad y la colaboración a través de herramientas en línea, creando una red social de aprendizaje que replica la interacción presente en entornos educativos tradicionales. En México, por ejemplo, hay varias opciones de educación en línea para cursar los niveles medio superior y superior, como la UnADM y el SUAyED de la UNAM.

3. Mapas

Los mapas y observadores geográficos, como el Explorador de Datos Medioambientales (EIE), también pueden considerarse ejemplos de tecnologías sociales. Puesto que han adquirido un papel destacado al permitir la participación ciudadana, la planificación urbana colaborativa y la representación de datos.

Además, pueden ser herramientas valiosas para abordar desafíos sociales, como la planificación de infraestructuras, la gestión de desastres, la distribución de recursos y la visualización de datos demográficos. En este sentido, contribuyen a la toma de decisiones informadas y pueden tener un impacto positivo en la sociedad al facilitar la comprensión y el manejo eficiente de cuestiones relacionadas con el espacio y la geografía.

4. Traductores

Los traductores utilizan la tecnología para abordar y facilitar la comunicación entre personas que hablan diferentes idiomas. Estas herramientas tecnológicas, ya sean aplicaciones en línea, software de escritorio o dispositivos especializados, desempeñan un papel importante en la superación de barreras lingüísticas y promueven la comprensión entre personas de diversas culturas y lenguajes.

El Corpus Axolotl y el Traductor de Google son buenos ejemplos porque facilitan la comunicación intercultural. Por lo que contribuyen a la inclusión social y a la conexión entre comunidades globalizadas, así como a la preservación de lenguas minoritarias.

5. Aplicaciones de lectoescritura

Las aplicaciones para la práctica de la lectoescritura, como Mi Libro Mágico, son ejemplos de tecnologías sociales porque abordan aspectos educativos y fomentan el desarrollo infantil. Con un enfoque en la educación inicial, este tipo de herramientas ofrece diversas actividades inter

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 3.2: Para 2030, poner fin a todas las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada 1.000 nacidos vivos.
  • Meta 4.3: Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todas las mujeres y los hombres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo a agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  • Meta 8.5: Hasta 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
  • Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 11.3: Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
  • Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza.
  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
  • Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal.
  • Indicador 3.2.3: Tasa de mortalidad de menores de 5 años.
  • Indicador 4.3.1: Participación en la educación formal y no formal.
  • Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales.
  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios básicos de agua potable.
  • Indicador 7.2.1: Participación de las energías renovables en el consumo final de energía.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de participación en el empleo.
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha mó

    Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

    Fuente: expoknews.com

     

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T