11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Plan de mejora para la calidad del aire en Sevilla

Plan de mejora para la calidad del aire en Sevilla
Written by ZJbTFBGJ2T

Plan de mejora para la calidad del aire en Sevilla  El Correo de Andalucía

Plan de mejora para la calidad del aire en SevillaInforme sobre la calidad del aire en Sevilla

Informe sobre la calidad del aire en Sevilla

Introducción

La últimas noticias sobre la calidad del aire en Sevilla y sus valores, destaca la importancia de abordar la contaminación atmosférica en la ciudad. La concentración de PM2,5 en Sevilla es actualmente 2.8 veces superior al valor guía anual de calidad del aire de la OMS, pronóstico moderado. Estos datos recientes señalan áreas de mejora, y es esencial que la población esté al tanto de las medidas para combatir este problema. Desde acciones gubernamentales hasta la participación ciudadana, se busca mejorar la calidad del aire en Sevilla. Desde la Junta de Andalucía se proporciona información clave sobre la situación actual y las iniciativas para lograr un aire más limpio en la ciudad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Plan de mejora para la calidad del aire en Sevilla

Plan de mejora para la calidad del aire en Sevilla

Valores contaminantes del aire en Sevilla hoy / IQ Air

Iniciativas para mejorar la calidad del aire en Sevilla

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha anunciado la formulación de cuatro planes de Mejora de la Calidad del Aire, con especial atención a la región de Sevilla y su área metropolitana. Esta iniciativa se enmarca en la preocupación por los efectos nocivos de la contaminación atmosférica en la salud humana y el entorno natural.

Mapa de calidad del aire en Sevilla

Mapa calidad aire en Sevilla hoy

Estaciones de Sevilla / IQ Air

Causas y efectos de la contaminación del aire en Andalucía

La problemática de la contaminación del aire es compartida en distintas zonas, pero en Andalucía, las condiciones climáticas, como alta insolación, estabilidad atmosférica, bajas precipitaciones y la proximidad al continente africano, intensifican el impacto. El tráfico rodado emerge como la principal fuente de emisión en áreas urbanas, mientras que en las zonas rurales, las emisiones son más diversas debido a la extensión territorial.

Planes específicos para mejorar la calidad del aire en Andalucía

Plan de mejora para la calidad del aire en Sevilla

Mapa calidad aire en Sevilla hoy / IQ Air

Acciones propuestas

En respuesta a este desafío, el Gobierno andaluz ha decidido la elaboración de planes específicos para la Bahía de Cádiz, la Zona de Sevilla y su Área Metropolitana, núcleos de 50.000 a 250.000 habitantes y las zonas rurales. Estos planes, que se suman a los ya existentes para otras regiones andaluzas, buscan mejorar cuantificablemente la calidad del aire, cumplir con la legislación vigente y acercarse a los estándares de la Organización Mundial de la Salud.

Los planes, que estarán sujetos a información pública y a audiencia a personas y agentes interesados, abordarán la naturaleza, evaluación y origen de la contaminación, así como objetivos cuantificados de reducción de niveles. La Consejería de Salud y Consumo realizará una Evaluación del Impacto en la Salud.

En el ámbito local, los municipios proporcionarán información esencial para la redacción de los planes, incluyendo planes de movilidad urbana y la ejecución de políticas sectoriales. Estos planes son fundamentales para prevenir y eliminar la contaminación atmosférica, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y manteniendo niveles admisibles de calidad del aire.

En la aplicación territorial específica, el plan para la zona de Sevilla y su área metropolitana abarca la capital sevillana y diversas localidades circundantes. Asimismo, los planes se extienden por las ocho provincias, incorporando medidas concretas para las áreas urbanas y rurales, evidenciando el compromiso regional en la lucha contra el cambio climático.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el deterioro de la calidad del aire.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales.
  • Indicador 13.2.1: Impacto de la variabilidad climática y los fenómenos extremos en la salud humana y el bienestar, focalizado en la contaminación del aire.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el deterioro de la calidad del aire. Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Impacto de la variabilidad climática y los fenómenos extremos en la salud humana y el bienestar, focalizado en la contaminación del aire.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elcorreoweb.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo presenta un plan de mejora para la calidad del aire en Sevilla. El objetivo de este plan es reducir la contaminación atmosférica en la ciudad y mejorar la salud de sus habitantes. El plan incluye medidas como la promoción del uso de transporte público, la implementación de zonas de bajas emisiones y la reducción de la quema de biomasa. Además, se busca concienciar a la población sobre la importancia de reducir la contaminación y se establecerán sanciones para aquellos que no cumplan con las normativas. En conclusión, este plan busca mejorar la calidad del aire en Sevilla y promover un entorno más saludable para sus habitantes.