13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Incendios en Colombia: en qué consiste la declaratoria de desastre natural y cuál es su tiempo de duración

Incendios en Colombia: en qué consiste la declaratoria de desastre natural y cuál es su tiempo de duración
Written by ZJbTFBGJ2T

Incendios en Colombia: en qué consiste la declaratoria de desastre natural y cuál es su tiempo de duración  infobae

Incendios en Colombia: en qué consiste la declaratoria de desastre natural y cuál es su tiempo de duraciónInforme sobre la crisis de incendios forestales en Colombia

Informe sobre la crisis de incendios forestales en Colombia

El presidente Gustavo Petro señaló que se movilizarán recursos con el propósito de atender las diferentes emergencias ocasionadas por el fenómeno de El Niño - crédito redes sociales
El presidente Gustavo Petro señaló que se movilizarán recursos con el propósito de atender las diferentes emergencias ocasionadas por el fenómeno de El Niño – crédito redes sociales

Introducción

En la cuarta semana de enero de 2024, diversas regiones de Colombia experimentaron una crisis desencadenada por incendios forestales vinculados al fenómeno de El Niño. En respuesta a esta situación, el presidente Gustavo Petro anunció la emisión de un decreto de desastre natural por parte del Gobierno Nacional, con el propósito de movilizar recursos destinados a hacer frente a la emergencia.

Situación actual

El jefe de Estado colombiano compartió la preocupante noticia a través de su cuenta oficial de redes sociales. Además, se mantiene la alerta por posibles deslizamientos de tierra en la región del litoral pacífico. Ante este escenario crítico, el mandatario destacó la necesidad de tomar medidas similares a las implementadas durante la época de inundaciones, con la emisión de un decreto de desastre natural para facilitar la movilización de recursos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Reparación de afectaciones por incendios forestales: el decreto contempla la movilización de recursos para reparar las afectaciones causadas por los más de 500 incendios forestales que han asolado el país. Pretenden proporcionar asistencia y apoyo a las comunidades afectadas, considerándolas víctimas climáticas de esta crisis.
  • Duración de un año: la medida adoptada tendrá una duración específica de un año, durante el cual se implementarán acciones concretas para hacer frente a los impactos de los incendios forestales y las sequías.
  • Redistribución de partidas presupuestales: el presidente Petro enfatizó que el decreto no constituye una declaración de emergencia, sino una iniciativa destinada a redistribuir partidas presupuestales. Esta redistribución tiene como finalidad asignar recursos financieros de manera eficiente para hacer frente a las consecuencias de la crisis climática en diversas regiones del país.
  • Apoyo a víctimas climáticas: uno de los objetivos centrales del decreto es brindar apoyo y reparación a las víctimas climáticas. Se buscará no solo abordar las pérdidas materiales, sino también ofrecer asistencia a las comunidades afectadas, reconociéndolas como afectadas por eventos climáticos extremos.
  • Coordinación nacional e internacional: el presidente Petro destacó la importancia de la coordinación a nivel nacional e internacional. Colombia buscará ayuda internacional para complementar los recursos nacionales, asegurando una respuesta integral y eficiente frente a la crisis climática.
  • Compromiso con

    Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

    • Objetivo 13: Acción por el clima
    • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

    • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
    • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

    Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

    • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
    • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

    Tabla de ODS, metas e indicadores:

    ODS Metas Indicadores
    Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
    Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

    El artículo aborda principalmente la crisis causada por los incendios forestales en Colombia, que están relacionados con el fenómeno de El Niño. Estos incendios tienen un impacto significativo en el clima y los ecosistemas terrestres, lo que se refleja en los ODS 13 y 15. El presidente Petro emitió un decreto de desastre natural para movilizar recursos y abordar las afectaciones causadas por los incendios forestales, lo que se relaciona con la meta 13.1 de fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a los riesgos climáticos y desastres naturales. Además, se menciona la necesidad de conservar y restaurar los ecosistemas terrestres afectados, lo que se relaciona con la meta 15.1 del ODS 15.

    En cuanto a los indicadores, el artículo menciona el número de incendios forestales y su estado (activo, bajo control o extinguido), lo que podría relacionarse con el indicador 13.1.1 del ODS 13. También se menciona la deforestación como un factor que ha contribuido a la propagación de los incendios forestales, lo que se relaciona con el indicador 15.1.1 del ODS 15.

    Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

    Fuente: infobae.com

     

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T