Malestar en California tras saberse que las universidades no darán empleo a alumnos indocumentados
01:58
Aunque las rentas han descendido levemente por tres meses consecutivos, el costo promedio de un apartamento es de $1,964 mensuales. Según un estudio de Harvard, 22.4 millones de inquilinos destinaron en 2022 más del 30% de sus ingresos al alquiler.
Noticias relacionadas
- Un camión cisterna se vuelca, cae y se incendia en Ohio: su conductor pierde la vida – 00:26
- Capturan a un adolescente acusado de asesinato que logró escapar de un hospital de Pennsylvania – 00:25
- Biden busca atraer el voto de la comunidad afroamericana en Carolina del Sur – 00:19
- Investigan una falsa llamada de emergencia desde la casa de Nikki Haley en Carolina del Sur – 00:28
- Abren en Puerto Rico un curso para aprender a sobrevivir en condiciones adversas – 02:07
- Venecia celebra los eventos que anticipan el inicio de su célebre y vistoso carnaval – 00:29
- A subasta, las seis zapatillas más famosas del gran Michael Jordan – 00:28
- Los seguidores de Chivas reciben al ‘Chicharito’ Hernández por todo lo alto – 02:23
- Biden resalta la importancia del voto negro en su acto de campaña en Carolina del Sur – 00:28
- Tenía tres días cuando fue robado en México, pero para alivio de muchos el bebé fue recuperado – 01:44
- En video: Este perro surfea como todo un profesional – 00:34
- Los superhéroes también se toman las calles de un Río de Janeiro (casi) en carnaval – 00:19
- Estos estudiantes chinos se preparan para la celebración del año nuevo lunar – 00:25
- Planeta Tierra: La prohibición de las bolsas de plástico empieza a dar resultados esperanzadores – 01:23
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 11.1: Para 2030, garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo, actualmente medida como personas que viven con menos de $1.25 al día.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Costo promedio de un apartamento ($1,964 mensuales) – Puede ser utilizado como un indicador para medir el acceso a viviendas asequibles y seguras (Meta 11.1).
- 22.4 millones de inquilinos destinaron más del 30% de sus ingresos al alquiler – Puede ser utilizado como un indicador para medir la pobreza extrema y la falta de vivienda asequible (Meta 1.1 y Meta 11.1).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Para 2030, garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. | Costo promedio de un apartamento ($1,964 mensuales) |
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo, actualmente medida como personas que viven con menos de $1.25 al día. | 22.4 millones de inquilinos destinaron más del 30% de sus ingresos al alquiler |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: telemundo.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo demuestra la preocupante falta de vivienda asequible en Estados Unidos y la difícil situación de los alquileres. Las cifras presentadas evidencian que muchas personas no pueden acceder a una vivienda que se ajuste a sus ingresos, lo que genera una crisis habitacional. Esta realidad afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad, como los trabajadores de bajos ingresos y las familias de clase media. Es necesario buscar soluciones y políticas que promuevan la construcción de viviendas asequibles y que protejan a los inquilinos de aumentos excesivos en los alquileres.
El artículo revela cifras alarmantes que demuestran la falta de vivienda asequible en Estados Unidos y la difícil situación que enfrentan las personas en cuanto a los alquileres. Estas cifras demuestran que existe una crisis en el mercado de vivienda, donde los precios de alquiler son cada vez más altos y muchas personas no pueden permitirse pagar un lugar para vivir. Esta realidad es especialmente dura para aquellos con ingresos bajos o medios, quienes se ven obligados a destinar una gran parte de sus ingresos a pagar el alquiler. La falta de vivienda asequible tiene consecuencias negativas en la calidad de vida de las personas y en el bienestar social en general. Es necesario tomar medidas para abordar este problema y garantizar que todas las personas tengan acceso a una vivienda digna y asequible.
Cifras que demuestran la falta de vivienda asequible en EE.UU. y la dura realidad de los alquileres.