8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El FMI sube su estimado de crecimiento económico para México a 2,7% este año

El FMI sube su estimado de crecimiento económico para México a 2,7% este año
Written by ZJbTFBGJ2T

El FMI sube su estimado de crecimiento económico para México a 2,7% este año  EL PAÍS

El FMI sube su estimado de crecimiento económico para México a 2,7% este año

Informe: Crecimiento económico de México se eleva debido a la fortaleza de Estados Unidos

Debido a la sorprendente fortaleza económica de Estados Unidos, su principal socio comercial crecerá más de lo anticipado. Así lo esperan economistas del Fondo Monetario International quienes elevaron en 0,6% su estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano a 2,7% en 2024. El Fondo espera que México se desacelere en 2025 y alcance un crecimiento de 1,5%.

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico

“Como en otras economías importantes de la región, se registran mejoras de 0,2 puntos porcentuales para Brasil y 0,6 puntos porcentuales para México, principalmente a causa de los efectos de arrastre de una demanda interna más fuerte de lo esperado y un crecimiento mayor de lo previsto en los principales socios comerciales”, dice el reporte de perspectivas económicas globales publicado el martes.

En América Latina y el Caribe, se proyecta que el crecimiento disminuya de 2,5% estimado en 2023 a 1,9% en 2024, y que aumente hasta 2,5% en 2025. Esto implica una revisión a la baja para 2024 de 0,4 puntos porcentuales respecto de la proyección anunciada por el FMI en octubre de 2023. “La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”, dice el texto. Se estima que la economía argentina se contraiga -1,1% este año y -2,8% el próximo.

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: ODS 1 – Fin de la pobreza

A nivel global, el Fondo espera que la economía se desacelere sin contraerse y que la inflación continúe a la baja, lo cual representaría un “aterrizaje suave” después de las políticas de estímulo económico en países desarrollados. En los años posteriores a la pandemia de la covid-19, economistas temían que la inflación y el fin de las ayudas sociales contribuyeran a una recesión. Sin embargo, al referirse a “aterrizaje suave”, el Fondo asegura que el resultado será una desaceleración de la actividad económica que no llevará a la recesión. El FMI prevé que el nivel general de inflación a escala mundial descienda a 5,8% en 2024 y a 4,4% en 2025.

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: ODS 10 – Reducción de las desigualdades

“La recuperación económica mundial está resultando ser sorprendentemente resiliente tras la pandemia de covid-19, la invasión rusa de Ucrania y la crisis del costo de vida”, dice el reporte. “A la vez, se espera que las elevadas tasas de interés dirigidas a combatir la inflación, unidas al retiro del respaldo fiscal en un contexto de deuda elevada, frenen el crecimiento en 2024″, agrega el Fondo.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 17.9: Aumentar el apoyo internacional para la implementación efectiva y orientada de la capacidad en los países en desarrollo para programas y políticas de desarrollo sostenible.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
  • Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del trabajo en relación con el crecimiento económico
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
  • Indicador 17.9.1: Apoyo oficial al desarrollo

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del trabajo en relación con el crecimiento económico
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.9: Aumentar el apoyo internacional para la implementación efectiva y orientada de la capacidad en los países en desarrollo para programas y políticas de desarrollo sostenible. Indicador 17.9.1: Apoyo oficial al desarrollo

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: elpais.com

 

El programa «Adopte una escuela» entrega sus premios a los beneficiarios de 2024 – Pattern Energy

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo informa que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aumentado su estimación de crecimiento económico para México a un 2,7% este año. Esta revisión al alza refleja una mejora en las perspectivas económicas del país, lo que podría ser resultado de diversos factores como la recuperación gradual de la economía mundial, el aumento de la demanda interna y las políticas implementadas por el gobierno mexicano. Sin embargo, es importante destacar que esta estimación está sujeta a cambios y depende de diversos factores externos e internos que podrían afectar el desempeño económico del país. En conclusión, esta revisión positiva por parte del FMI sugiere que México está experimentando un crecimiento económico sólido, aunque se deben seguir monitoreando los indicadores económicos y las políticas implementadas para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.