9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

ecoSpirits llega a España con la distribución de bebidas espirituosas y vinos

ecoSpirits llega a España con la distribución de bebidas espirituosas y vinos
Written by ZJbTFBGJ2T

ecoSpirits llega a España con la distribución de bebidas espirituosas y vinos  Revista ARAL

ecoSpirits llega a España con la distribución de bebidas espirituosas y vinos

ecoSpirits lanza servicio de circuito cerrado en España

ecoSpirits ha anunciado sus planes para lanzar el servicio de circuito cerrado en España mediante un acuerdo de operador con eS System Operator Spain; un nuevo proyecto creado por Francesc Escolà, consejero delegado del Ecosistema Escolà (grupo de varias compañías de distribución de vinos y espirituosos en España). eS System Operator inicia su andadura en el mercado español este mes de febrero, que empieza con una gama de tres espirituosos de distintas categorías de producto en formato ecoTote de 4,5 litros.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina

Actividad industrial y expansión

La actividad industrial se realizará desde una primera ecoPlant situada dentro de las instalaciones de la compañía Bardinet España. Los productos estarán disponibles inicialmente en Cataluña y Baleares para rápidamente expandirse al resto del territorio nacional y Andorra. La entrada en España se suma a la rápida expansión que está teniendo ecoSpirits en Europa y Estados Unidos tras su lanzamiento en 2018 en Singapur.

Tecnología de envasado circular

La tecnología de envasado circular de ecoSpirits permite transportar licores y vinos a gran escala a los mercados locales, donde se procesan en un formato ecoTote reutilizable para su distribución en el canal Horeca. Este sistema hace posible una disminución del 95% de residuos de vidrio de un solo uso y una disminución de entre un 60% y un 90% en la huella de carbono en los envases y la distribución de bebidas espirituosas y vinos premium. ecoSpirits España prevé convertir 10 millones de botellas de un solo uso en cinco años, lo que supondrá una reducción de 5,5 millones de kilogramos en la huella de carbono.

Primera ecoPlant

En cada región en la que se ha lanzado ecoSpirits, las bebidas espirituosas de circuito cerrado se procesan y distribuyen desde una ecoPlant. La ecoPlant ofrece un servicio de circuito cerrado para una zona geográfica concreta. Estas instalaciones cumplen las más estrictas normas de procesado alimentario y ofrecen un máximo nivel de higiene y conservación de licores y vinos y permiten un control absoluto de su proceso de trazabilidad gracias a la digitalización y seguimiento de cada ecoTote.

Acuerdos globales y locales

ecoSPIRITS trabaja con algunas de las compañías, fabricantes y distribuidoras de vinos y destilados más relevantes del mercado. Así, en su portfolio de socios se cuentran firmas como Diageo, Pernod Ricard, o Bacardí, entre otras muchas. Y, además, grandes cadenas hoteleras y referentes del sector de la hostelería, como Mandarin Oriental, Marriott, Hyatt, Hilton o Four Seasons, ya se han sumado a la economía circular de la mano de ecoSPIRITS confiando en su tecnología de envasado de circuito cerrado.

Compromiso con el medio ambiente

La sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente son la razón de ser de ecoSPIRITS. Un ADN que refuerza con sus dos proyectos de RSC que lleva a cabo a nivel global. Uno de ellos es Programa Forestal, mediante el cual la compañía planta un árbol por cada ciclo de ecoTOTE, al que se une el Programa Océanos, enfocado a mercados insulares y a través del que se recoge un kilo de residuos oceánicos por cada ciclo de un ecoTOTE. ecoSPIRITS España también participará de forma activa en el Programa Forestal, plantando un árbol por cada ciclo de un ecoTOTE a locales de hostelería.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
  • Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la originada por actividades humanas
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y evitar la extinción de especies amenazadas

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
  • Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados, desglosados por tipo y método de tratamiento
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado los conceptos de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de mar
  • Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las evaluadas para su conservación

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados, desglosados por tipo y método de tratamiento
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado los conceptos de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la originada por actividades humanas Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de mar
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y evitar la extinción de especies amenazadas Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las evaluadas para su conservación

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: revistaaral.com

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T