2. HAMBRE CERO

MinAgricultura lanza programa de incentivos económicos para pequeños productores agropecuarios de 28 cadenas

MinAgricultura lanza programa de incentivos económicos para pequeños productores agropecuarios de 28 cadenas
Written by ZJbTFBGJ2T

MinAgricultura lanza programa de incentivos económicos para pequeños productores agropecuarios de 28 cadenas  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

MinAgricultura lanza programa de incentivos económicos para pequeños productores agropecuarios de 28 cadenas

Reducción de pérdidas por el fenómeno de El Niño: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presenta hoja de ruta para productores agropecuarios

Con el objetivo de reducir las afectaciones ocasionadas por el fenómeno de El Niño, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha presentado una hoja de ruta para que los productores agropecuarios de 25 departamentos puedan acceder a incentivos económicos otorgados mediante el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima

Estos estímulos se entregarán a 30.000 productores agrícolas de cereales (arroz y maíz), cultivos tropicales (cacao), frutales (aguacate, chontaduro, limón, mango, maracuyá, naranja, papaya, piña, plátano y lulo), hortalizas (ahuyama, ají, cebolla, cilantro, melón, patilla, tomate), leguminosas (fríjol), oleaginosas (ajonjolí, soya) y raíces – tubérculos (ñame, papa).

La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte, ha explicado que este programa es una versión mejorada respecto a la presentada en el gobierno anterior. Se han tenido en cuenta las lecciones aprendidas y las recomendaciones realizadas desde el territorio para mejorar el programa.

Los productores agrícolas que cumplan los requisitos podrán comprar sus insumos agropecuarios hasta un 30% más económicos. El Gobierno del Cambio asumirá el 30% restante para apoyar a los pequeños productores agrícolas.

Además, se beneficiarán 10.000 productores pecuarios de cadenas bovinas, acuícola y ovino caprina. Para este grupo, el incentivo será del 43.3% para que adquieran suplementos alimenticios, silo, miel o sales minerales para la cría y engorde de animales.

Los departamentos priorizados para este programa son Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.

La viceministra Duarte ha agregado que se encuentran avalados el programa de apoyos a la producción, transporte y almacenamiento de insumos agropecuarios. A medida que surja la necesidad, se estructurarán programas que respondan a otros aspectos, como la línea de bioinsumos, dentro de la política de descarbonización.

Para inscribirse en el programa, los productores deben contar con la certificación que los acredite como pequeños productores y estar clasificados en Sisbén de las categorías A1 a C18. Las postulaciones podrán realizarse a partir del 5 de febrero.

Red de Comunicaciones

  • Agencia de Desarrollo Rural
  • Agencia Nacional de Tierras
  • Agrosavia
  • Bolsa Mercantil de Colombia
  • Corabastos
  • Corporación Colombia Internacional
  • Fiduagraria
  • Finagro
  • ICA
  • Unidad de Restitución de Tierras
  • Vecol

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.3: Implementar políticas y medidas para reducir la pobreza extrema.
  • Meta 2.4: Garantizar sistemas de producción sostenibles y resilientes.
  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico y el empleo decente.
  • Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.3.1: Proporción de la población viviendo por debajo del umbral de pobreza nacional.
  • Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas utilizadas de acuerdo con su potencial productivo sostenible.
  • Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita.
  • Indicador 12.3.1: Desperdicio de alimentos per cápita en el comercio minorista y en los hogares.
  • Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.3: Implementar políticas y medidas para reducir la pobreza extrema. Indicador 1.3.1: Proporción de la población viviendo por debajo del umbral de pobreza nacional.
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.4: Garantizar sistemas de producción sostenibles y resilientes. Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas utilizadas de acuerdo con su potencial productivo sostenible.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico y el empleo decente. Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial. Indicador 12.3.1: Desperdicio de alimentos per cápita en el comercio minorista y en los hogares.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: minagricultura.gov.co

 

MIDA y Banco Mundial analizan agenda de desarrollo agrícola – El Digital Panamá

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T