Informe sobre el clima en Ciudad de Guatemala
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GLKI5RDJRRHR5J347A5QZIK5WA.jpg 992w)
Pronóstico del clima para el 7 de febrero en Ciudad de Guatemala
- Temperatura máxima: 23 grados
- Probabilidad de lluvia: 1%
- Nubosidad: 0%
- Ráfagas de viento: 35 km/h
Se espera que los rayos UV alcancen un nivel de hasta 8.
Para la noche, se espera que la temperatura alcance los 11 grados. La probabilidad de precipitación será del 1%, con una nubosidad del 7%. Las ráfagas de viento llegarán a los 22 km/h durante la noche.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ECFUUDHINFAHDESBG3BGIM22QE.jpg 992w)
Características del clima en Ciudad de Guatemala
El clima en la ciudad de Guatemala es predominantemente tropical, con temperaturas promedio que oscilan entre los 13 y los 28 grados.
- Las lluvias son más frecuentes entre mayo y octubre.
- La temporada más seca se da entre noviembre y abril.
Debido a su ubicación en el Trópico de Cáncer, el clima en Guatemala es principalmente tropical.
Es importante tener en cuenta que el clima puede variar según la región del país, ya sea en las zonas de llanuras y costas o en las montañas.
En las costas y llanuras, que abarcan la mayor parte de Guatemala, el clima es principalmente tropical, mientras que en las zonas montañosas predomina un clima seco y fresco.
La temporada de lluvia en Guatemala comienza en mayo y se extiende hasta octubre, mientras que la estación seca va desde diciembre hasta abril.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este informe sobre el clima en Ciudad de Guatemala está relacionado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos:
- ODS 13: Acción por el clima – Este informe proporciona información relevante sobre el clima en la ciudad y destaca la importancia de comprender y abordar los desafíos relacionados con el cambio climático.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – El conocimiento del clima en Ciudad de Guatemala es fundamental para promover el desarrollo sostenible de la ciudad y garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes.
- ODS 15: Vida de ecosistemas
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Objetivo 15.1: Velar por la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS Metas Indicadores Objetivo 13: Acción por el clima Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Número de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural (Indicador 13.1.1). Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Velar por la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total (Indicador 15.1.1). Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: infobae.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo proporciona información sobre el clima en Ciudad de Guatemala y la importancia de conocer el pronóstico antes de salir. Destaca la necesidad de prepararse adecuadamente para las condiciones climáticas, ya que esto puede afectar la seguridad y comodidad de las personas. Además, resalta la importancia de estar informado sobre las previsiones meteorológicas para tomar decisiones acertadas y planificar actividades al aire libre. En resumen, el artículo enfatiza la relevancia de estar al tanto del pronóstico del clima y tomar las precauciones necesarias antes de salir de casa.