3. SALUD Y BIENESTAR

Artículo destacado: La incorporación de reducción de daños en el tratamiento y la recuperación del trastorno por consumo de alcohol

Artículo destacado: La incorporación de reducción de daños en el tratamiento y la recuperación del trastorno por consumo de alcohol
Written by ZJbTFBGJ2T

Artículo destacado: La incorporación de reducción de daños en el tratamiento y la recuperación del trastorno por …  National Institutes of Health (NIH) (.gov)

Informe sobre estrategias de tratamiento y recuperación del trastorno por consumo de alcohol

Archivos

Volumen 15. Número 3. Otoño de 2023

Artículo destacado

Imagen de una proveedora de atención médica femenina hablando con un paciente masculino frente a una tableta.

Introducción

Por muchos años, la abstinencia completa del consumo de alcohol se consideró la forma más eficaz de recuperación del trastorno por consumo de alcohol (AUD, por su sigla en inglés) y fue un resultado primario del tratamiento del AUD. Sin embargo, abundantes pruebas sugieren que las estrategias de tratamiento y recuperación que reducen el consumo excesivo de alcohol y las consecuencias relacionadas con el alcohol sin abstenerse completamente pueden ser efectivas para mitigar los daños asociados con el uso indebido del alcohol en muchas personas. Hoy en día, aunque la abstinencia es el curso más seguro para ciertos subgrupos, las estrategias de reducción de daños que no se basan en la abstinencia se han convertido en una parte importante de la discusión sobre el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol y el proceso de recuperación.

Definición de recuperación según el NIAAA

De hecho, la definición de recuperación de la investigación del NIAAA (página disponible en inglés), publicada en septiembre de 2020, define la recuperación como un proceso a través del cual una persona logra la remisión del trastorno por consumo de alcohol, así como el cese del consumo excesivo de alcohol, que es un resultado de recuperación sin abstinencia”, señaló George F. Koob, Ph.D., director del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA, por su sigla en inglés). La definición también enfatiza la importancia del funcionamiento biopsicosocial y la calidad de vida para mejorar los resultados de la recuperación. “Esta definición se desarrolló para ayudar a estandarizar la forma en que vemos y medimos la recuperación para los estudios de investigación y, a su vez, avanzar en la investigación de la recuperación y el tratamiento del AUD”, dijo el Dr. Koob.

Importancia de la reducción de daños en el tratamiento del AUD

Durante la reunión del Consejo en mayo de 2023 (página disponible en inglés) Katie Witkiewitz, Ph.D., profesora distinguida de psicología y directora del Centro de Alcohol, Uso de Sustancias y Adicciones de la Universidad de Nuevo México, y miembro del Consejo Asesor del NIAAA, resumió la historia de la reducción de daños en la investigación sobre el alcohol. En su presentación, la Dra. Witkiewitz argumentó que ampliar el alcance del tratamiento y la investigación para incluir la reducción del consumo de alcohol sin abstinencia como objetivo del tratamiento podría disminuir sustancialmente la carga de salud pública del AUD.

“Abundantes resultados de investigación demuestran que las reducciones en el consumo de alcohol conducen a disminuciones en el riesgo y ha establecido que las personas pueden aminorar su consumo de alcohol o su experiencia de daño asociado con el consumo de alcohol sin lograr la abstinencia”, dijo la Dra. Witkiewitz. La Dra. Witkiewitz y sus colegas se refirieron recientemente a este trabajo en Alcohol Research: Current Reviews del NIAAA (página disponible en inglés).1

Añadió que la necesidad de permitir otras formas de definir el “éxito” del tratamiento del trastorno por consumo de alcohol se debe a las observaciones de que:

  • Pocos individuos logran la abstinencia continua después de someterse a un tratamiento para AUD.
  • Muchos de los que buscan tratamiento no quieren abstenerse de consumir.
  • Muchas personas con trastorno por consumo de alcohol no buscan tratamiento porque no quieren abstenerse.
  • Tener metas de la no abstinencia para el tratamiento y la recuperación pueden alentar a más personas a buscar tratamiento o reducir el consumo de alcohol por su propia cuenta.
  • La reducción en el consumo excesivo de alcohol por parte de más personas resultará en un mayor beneficio para la salud pública.
  • Las reducciones en el consumo de alcohol pueden ser más deseables para ciertas personas y pueden ayudar a las personas a buscar tratamiento.

Encuentro de los niveles adecuados de consumo de alcohol para medir la reducción de daños

En los ensayos clínicos para el trastorno por

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el consumo nocivo de alcohol.
  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 3.5.1: Proporción de personas con consumo nocivo de alcohol, por sexo.
  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha tenido contacto con un funcionario público en el último año y ha pagado un soborno.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el consumo nocivo de alcohol. Indicador 3.5.1: Proporción de personas con consumo nocivo de alcohol, por sexo.
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha tenido contacto con un funcionario público en el último año y ha pagado un soborno.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: spectrum.niaaa.nih.gov

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T