Informe sobre Biodiversidad en Argentina
La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de evolución.
La especie humana y sus culturas han emergido de la adaptación al medio, su conocimiento y su utilización. Es por ello que la biodiversidad tiene dos dimensiones: la biológica y la cultural.

Conocé más sobre biodiversidad
Estrategia Nacional
La Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad (ENB) consiste en la formulación e instrumentación de políticas, iniciativas, normativas y procedimientos que, en forma coordinada, promuevan un mayor conocimiento de los bienes y servicios ambientales, la conservación y protección de la biodiversidad y su utilización en un marco de desarrollo sostenible.

Argentina es uno de los países con mayor número de ecorregiones del mundo. Cuenta con 18: 15 continentales, 2 marinas y 1 en la Antártida. Estas albergan una gran diversidad de especies que entre todos debemos cuidar.
La conversión de ecosistemas naturales a tierras agropecuarias, la deforestación y las malas prácticas de manejo ganadero, la introducción de especies exóticas invasoras, el tráfico ilegal y el cambio climático constituyen las causas principales de la pérdida de biodiversidad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener e invertir la degradación de las tierras.
- Objetivo 14: Vida Submarina – Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible.
La Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción 2016-2020 es una política de Estado que define las acciones principales para promover un mayor conocimiento y valoración de nuestros bienes comunes y de los servicios ecosistémicos que estos prestan. La conservación, uso sostenible y la distribución de sus beneficios en forma equitativa son los objetivos principales de la Estrategia.
Compuesta por 21 metas nacionales que reflejan los criterios de construcción, la Estrategia promueve la incorporación de la conservación de la biodiversidad y su uso racional en todas las políticas públicas, para avanzar en el ordenamiento ambiental del territorio y lograr un desarrollo humano sostenible.
Alcanzar el 13 % de superficie mínima protegida del territorio nacional, el 4 % de cobertura de protección de zonas marinas y costeras de los espacios marítimos argentinos, y aumentar un 20 % la superficie de protección actual de los humedales son algunos de los desafíos que se pretenden abordar.
El documento que aquí te presentamos sintetiza los consensos alcanzados en el seno de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), a partir de un largo proceso intersectorial, interjurisdiccional y participativo. Es también un aporte al compromiso global por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y las Metas de Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Para su elaboración hemos contado con el apoyo financiero del Fondo Fiduciario para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Creemos que cuidar la casa común es asegurar un ambiente donde vivir en dignidad, en el cual coexistan diversas formas de vida y los derechos humanos se cumplan efectivamente. Es posible y necesario alcanzar estos objetivos. Nuestra biodiversidad nos ofrece una oportunidad única.
Accedé a datos y estadísticas sobre biodiversidad en el Centro de Información Ambiental
## Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
– **ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres**
– **ODS 14: Vida submarina**
– **ODS 13: Acción por el clima**
## Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo
– **Meta 15.1: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.**
– **Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas.**
– **Meta 13.3: Mejorar la educación, sensibilización y capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.**
## Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
– **Porcentaje de superficie protegida del territorio nacional**
– **Porcentaje de cobertura de protección de zonas marinas y costeras de los espacios marítimos argentinos**
– **Porcentaje de aumento en la superficie de protección actual de los humedales**
## Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|——————————————|———————————————————————————————————————————————————————————————————————————-|————————————————————————————————————|
| ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. | Porcentaje de superficie protegida del territorio nacional |
| ODS 14: Vida submarina | Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas. | Porcentaje de cobertura de protección de zonas marinas y costeras de los espacios marítimos argentinos |
| ODS 13: Acción por el clima | Mejorar la educación, sensibilización y capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Porcentaje de aumento en la superficie de protección actual de los humedales |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: argentina.gob.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.