11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Webinario: Lanzamiento de AirQ+ en español: la herramienta para evaluar los impactos a la salud de la contaminación del aire

Webinario: Lanzamiento de AirQ+ en español: la herramienta para evaluar los impactos a la salud de la contaminación del aire
Written by ZJbTFBGJ2T

Webinario: Lanzamiento de AirQ+ en español: la herramienta para evaluar los impactos a la salud de la contaminación …  WHO | World Health Organization

Webinario: Lanzamiento de AirQ+ en español: la herramienta para evaluar los impactos a la salud de la contaminación del aireInforme – Lanzamiento de AirQ+ en español

Lanzamiento de AirQ+ en español: la herramienta para evaluar los impactos a la salud de la contaminación del aire

Fecha y hora

15 de febrero 2024 a las 16:00-17:00 h (CEST)

Introducción

La contaminación del aire representa uno de los mayores riesgos ambientales para la salud, asociándose con diversas enfermedades de tipo cardiovascular, respiratorias y cáncer. La morbilidad y mortalidad vinculadas a estas enfermedades podrían reducirse mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire en todo el mundo. Sin embargo, en 2019, el 99% de la población mundial vivía en lugares donde no se cumplían las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire.

Abordar este desafío de manera efectiva, en conjunto con la respuesta al cambio climático y la participación activa de los profesionales de la salud, representa una oportunidad crucial para impulsar mejoras significativas en la salud pública y avanzar en la Agenda de Desarrollo Sostenible.

Objetivo del seminario web

  • Presentar la nueva versión en español de AirQ+, una herramienta útil, públicamente accesible y rigurosa para la evaluación de los impactos a la salud de la contaminación del aire.

Este webinario será grabado.

Agenda

Moderadora
Cristina Vert, Consultora técnica, Unidad de Calidad del aire, Energía y Salud, OMS

Comentarios de bienvenida
Maria Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud, OMS

¿Qué incluye la versión en español de AirQ+?
Karla Cervantes-Martínez, Consultora técnica, Unidad de Calidad del aire, Energía y Salud, OMS
Generalidades de la evaluación de impacto en salud y acceso para la descarga de la herramienta y manuales traducidos.

Tour detallado por AirQ+ en español
Pierpaolo Mudu, Oficial técnico, Unidad de Calidad del aire, Energía y Salud, OMS
Recorrido a través de la herramienta para entender sus componentes y funcionamiento general.

Relevancia de AirQ+ en español para América Latina y el Caribe

Juan José Castillo, Asesor Regional, Calidad del aire y salud, OPS
Stephanie Montero, Clean Air Institute
Incorporación en la Agenda de Cooperación de Aire y Salud en las Américas.
Conformación del Grupo Experto Regional en AirQ+.

Experiencias regionales de capacitación en AirQ+ y su uso en México
Horacio Riojas-Rodríguez, Director de Salud Ambiental, INPS-México

Planificación del uso de AirQ+ para la gestión de la salud y calidad del aire en Argentina
Ivan Insua, Coordinador de Salud, Dirección de Salud y Educación Ambiental, ACUMAR-Argentina

Preguntas, respuestas y comentarios finales
Cristina Vert, Consultora técnica, Unidad de Calidad del aire, Energía y Salud, OMS

Ponentes confirmados

Maria Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud, OMS
La Dra. María Neira es desde 2005, la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Antes de trabajar en la OMS, ella fue Viceministra de Salud y Asuntos del Consumidor en España y Presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, entre 2002 y 2005. Obtuvo extensa experiencia en África como asesora de Salud Pública.
Portrait of Dr Maria Neira.
Karla Cervantes-Martínez, Consultora técnica, OMS
La Dra. Karla Cervantes-Martínez es consultora técnica para el Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS en Ginebra, donde lidera principalmente las estimaciones del ODS 3.9.1 Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire. También apoya en actividades relacionadas con la base de datos global de calidad del aire; así como con la generación de materiales de capacitación y asesoría técnica en epidemiología de la contaminación del aire. Antes de la OMS, tiene una formación científica en Salud Pública y Salud Ambiental, enfocada en estudios epidemiológicos de cohorte para la evaluación de efectos crónicos a la salud y modelos de exposición a la contaminación atmosférica.
portrait cervantes
Pierpaolo Mudu, Oficial técnico, OMS
El Dr. Pierpaolo Mudu

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire.
  • Indicador implícito: Porcentaje de la población mundial que vive en lugares donde se cumplen las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Indicador implícito: Porcentaje de la población mundial que vive en lugares donde se cumplen las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. No se mencionan metas específicas en el artículo. No se mencionan indicadores específicos en el artículo.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: who.int

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T